Saltar al contenido
Portada » Noticias » Esta actuación potencia el mantenimiento de árboles con huecos recuperados que no cuentan con nuevos sistemas de automatización o soluciones urbanísticas y desarrolla otras actividades similares.

Esta actuación potencia el mantenimiento de árboles con huecos recuperados que no cuentan con nuevos sistemas de automatización o soluciones urbanísticas y desarrolla otras actividades similares.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Servicio de Parques y Jardines, ha puesto en marcha una campaña para reforzar las rutinas de riego de los árboles de la capital. Es una planificación que prioriza el cuidado de unidades que hayan sido plantadas en al menos dos campañas en cunetas vacías de vías urbanas con el objetivo de asentarlas en las condiciones climáticas actuales. Esta planificación complementaria se desarrolla en arbolado plantado en calles que no cuentan con sistema de riego automatizado, nuevos drenajes o elementos sostenibles u otros sistemas urbanos e hídricos autónomos y complementa con otros recursos las actividades que se desarrollan en parques, jardines y similares. , como los contratos de mantenimiento de la Delegación de Transferencia Ecológica y Deporte, con el objetivo de potenciar la atención de las unidades más jóvenes.

Mediante esta campaña, con una inversión de 121.000 euros, se diseñó la distribución de cuatro unidades de trabajo dotadas del utillaje necesario para el trabajo, incluyendo depósitos de agua y su correspondiente transporte sobredimensionado. Para este ejercicio, y como noticia, se utilizan motores y bombas eléctricas para minimizar el ruido y las molestias a los vecinos. Estas labores se realizan de 11:00 a 07:00 para evitar que el agua suministrada se evapore con las altas temperaturas, lo que también acelera por la reducción del tráfico respecto a otros momentos del día. El inicio de este plan se desarrolla a finales de primavera y se mantiene hasta finales de octubre, tras el verano, y en este ejercicio se prevé que comience en el contexto de una ola de calor.

Los equipos definen una rutina de trabajo que incluye limpieza de pozos y remoción de vegetación espontánea. Además, crea un desnivel o un pequeño charco que permite retener la mayor cantidad de líquido posible en su interior. Posteriormente, cada árbol recibe unos 50 litros de agua en una operación que se repite al menos una vez por semana, lo que debería ser suficiente para cualquiera de las especies plantadas en los últimos meses.

Leer también:  La ministra de Ciencia visita Sevilla dos días después de la elección como sede de la Agencia Espacial

Oficina de prensa

Ayuntamiento de Sevilla

prensa@sevilla.org

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *