Saltar al contenido
Portada » Noticias » 762 sanitarios acuerdan ampliar sus jornadas para desmantelar atención primaria en Andalucía

762 sanitarios acuerdan ampliar sus jornadas para desmantelar atención primaria en Andalucía

Actualizado

La Junta revisa el pago de horas extras para motivar a los profesionales

El Presidente del Patronato, Ministro Aguirre y el Alcalde de Sevilla, inauguran las nuevas tres plantas del antiguo Hospital Militar.EFE
  • Salud 400 centros de salud ya ofrecen turnos vespertinos para desintoxicarse Atención Primaria

Total de 762 profesionales de la salud Están atados, por el momento, al ofrecimiento de la Junta de extender sus días con miras al desmantelamiento de los centros de salud, donde ha aumentado la demanda de asistencia. 30% a lo largo de la pandemia y, en particular, en la sexta ola.

Según los datos facilitados por el Ministro de Sanidad, en estos momentos se encuentran 480 médicos de atención primaria, 16 pediatras y 207 enfermeras, así como otros trabajadores de diversas categorías. Todos ellos hacen amplias transiciones que les han permitido mantener las consultas abiertas por la noche y así reducir los retrasos en la atención de los pacientes durante los meses de alta asistencia.

En la atención primaria hay actualmente aproximadamente 7.000 médicos de cabecera y aproximadamente 8.000 enfermeras en más de 1.500 centros de salud comunitarios.

Este mecanismo fue lanzado por el Ministro de Salud a fines de diciembre, con salarios insuficientes para los representantes sindicales. Posteriormente, la Junta presentó a la mesa sectorial una nueva propuesta de remuneración similar a lo que ahora cobran los médicos y enfermeras en los hospitales por ampliar su jornada laboral en concepto de compensación. continuidad de la atención, según se requiera desde atención primaria.

Estas jornadas extraordinarias se desplegarán en los centros de salud siempre y cuando se mantenga el incremento de demanda registrado en las últimas semanas. Según ha explicado la ministra de Sanidad, Jesús Aguirre, la medida podría llevarse a cabo más allá de febrero si continúa la presión de la ayuda.

Leer también:  Sanz cree que Muñoz "no se dio cuenta de que Jardines de Hércules pertenece a Sevilla" y promete solucionar sus problemas

En cualquier caso, no todos los profesionales pueden acogerse a la posibilidad de ampliar su jornada laboral, ya que la Junta ha limitado el plan a aquellos centros sanitarios presentes. mayores niveles de demanda que la media y cuotas especialmente saturadas de pacientes. En términos técnicos, se permite la ampliación de jornada en aquellos centros cuya demora media supere el percentil 75 de la distribución de demoras de salud pública y cuya actividad media por profesional sea superior al percentil 25 de la distribución correspondiente. Actualmente, alrededor de 400 centros de salud se han beneficiado de esta medida, a los que se han destinado 1,5 millones de euros en los dos primeros meses del año.

Tras la última actualización de la retribución recomendada por el Ministerio de Sanidad, los médicos recibirían 171,72 euros por cada módulo 4 veces hasta un máximo de 2.000 euros al mes. Mientras que el personal de enfermería recibiría 112,43 euros por cada módulo de 4 horas y hasta un máximo de 1.310 euros al mes.

La posibilidad de ampliar la jornada a cambio de una compensación económica fue una demanda de los profesionales de atención primaria antes de la pandemia, para que pudieran acceder a un sistema que ya estaba implantado en los centros hospitalarios.

Sin embargo, para el secretario de Salud UGT, Antonio Macas, si el nuevo plan de atención primaria se limita a imponer más horas, más pacientes y el mismo personal, estará abocado al fracaso. Macas cree que la falta de efectivos detectada por la Junta en el refuerzo de las plantillas solo se puede solucionar ofreciendo a los profesionales mejores condiciones de trabajo, que pasan por contratos estables y salarios equiparables a los del resto del Estado. Esta es la única forma de evitarlo. la fuga de los doctores y enfermeros fuera de Andalucía, como sigue ocurriendo a día de hoy, subrayó un portavoz sindical.

Leer también:  Cayetano Martínez de Irujo y el extraño capricho de su madre, duquesa de Escocia, en Holanda

Al contrario, asevera, la imagen que se traslada al profesional es que, para conseguir una retribución igual a la de otros pueblos, en Andalucía hay que trabajar 12 horas al día. Estamos quemando a los profesionales y los que se lo pueden permitir en busca de otros destinos fuera de Andalucía, advierte.

Seis nuevos hospitales en tres años de legislatura

La Junta de Andalucía ha invertido más de mil millones de euros en infraestructuras sanitarias en los tres años de legislatura, tal y como ha explicado hoy el presidente del ejecutivo autonómico, Juanma Moreno, recordando que en este mismo periodo se han construido seis nuevos hospitales.

Moreno inauguró este miércoles tres nuevas plantas del antiguo Hospital Militar de Sevilla, actual Hospital de Urgencias Covid-19, instalación que visitó, entre otros, junto al ministro de Sanidad, Jess Aguirre, y el alcalde de Sevilla. Antonio Muoz, y en el que, junto con la cantidad asignada en la primera fase, se han invertido 76,5 millones. Es un edificio que ha permanecido abandonado durante 17 años. La rehabilitación de Moreno se convirtió en un símbolo de su compromiso con la salud pública y llamó a la consulta entre los profesionales para darle un nuevo nombre.

El proyecto de confianza

Saber más

Web | Otras publicaciones
Leer también:  Desfile militar en honor a los héroes de la independencia española Daoiz y Velarde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *