El Sevilla ha anunciado este martes por la tarde que Juan Carlos Unzué ha sido nombrado con el Dorsal de Leyenda, la máxima distinción de sus ex futbolistas. El ex portero navarro, que visitó el viernes al Sevilla en su campo de concentración de Pamplona antes del partido con Osasuna, fue un portero muy carismático en los años 90. Además, es el tercer portero en número de partidos oficiales con la camiseta sevillista, por detrás de otros dos mitos como José María Bustos (qsgh), por entonces II Dorsal de Leyenda, y Andrés Palop. El club también anunció que a finales de mes estrenará su Número Leyenda ya anunciado por Francisco López Alfaro.
Unzué (Pamplona, 22-04-1967) jugó siete temporadas, coincidiendo con su mejor etapa como portero en el Nervión. El Sevilla FC considera que la figura de Juan Carlos es merecedora de tan valioso galardón, por sus méritos deportivos y como ejemplo de la lucha y superación que viene ofreciendo el navarro desde que anunció en junio de 2020 que lo padece. de esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad comúnmente conocida como ELA”, se lee en la nota oficial en la que el club anunció la elección.
“Lejos de la capitalización, Juan Carlos Unzué está dando un ejemplo encomiable a la sociedad española, desarrollando un esfuerzo concertado para recaudar fondos y dar visibilidad a una gravísima enfermedad que afecta a unas cuatro mil personas en España. La forma en la que Unzué afronta fielmente su enfermedad refleja el egoísmo del Sevilla y una de las señas de identidad que lo caracteriza: Nunca rendirse”, prosigue la nota.
El propio Unzué conoció personalmente la decisión del club el pasado viernes, durante la visita de su mujer al hotel de concentración del equipo en Pamplona, donde estaban José Castro, José María del Nido Carrasco, Monchi, José María Manzano y Louis. Castro.
Unzué suma 257 partidos oficiales como sevillista y 99 victorias. Es el segundo portero con más minutos en la portería del Sevilla de la historia, en concreto 19.947. “Solo hay cuatro porteros en el equipo durante más de siete temporadas: Palop, Mut, Manolín Torres y Busto”, recuerda el Sevilla. Y es que, en la liga de 20 equipos, es el único portero sevillista que ha sumado el total de partidos en más de una temporada, destacando los de 1991-92, 1992-93 y 1994-95. La media de goles encajados por partido es de 1,24, lo que supone el décimo mejor coeficiente entre los que han defendido la camiseta del Sevilla durante al menos diez partidos.
tu trayectoria profesional
Hábil en las categorías inferiores de Osasuna, jugó en su primer equipo entre 1986 y 1988, antes de jugar dos temporadas más en el FC Barcelona, cuando ganó la Copa del Rey y la Recopa de Europa. En el verano de 1991 llegó a Nervión, el gran paso de su carrera, que se prolongó hasta 1997. Después marchó al CD Tenerife, donde inició la dinámica de dos temporadas por club. Lo mismo volvería a ocurrir en el Real Oviedo (1999-2001) y en su regreso a casa con Osasuna, donde jugó entre 2001 y 2003 para colgar los guantes. Aunque no del todo internacional, disputó 35 partidos entre la Sub-18, Sub-19 y Sub-21, anunciando su subcampeonato del Mundo Junior en 1985.
Una vez completado como jugador, volvió al FC Barcelona para convertirse en entrenador de porteros, donde permaneció hasta 2010. A continuación, aceptó el reto de convertirse en entrenador del CD Numancia, Segunda División. Tras volver a su anterior trabajo en el club azulgrana en la 2011/12, pasó brevemente por el banquillo del Racing de Santander, convirtiéndose en el segundo entrenador de Luis Enrique en el Celta en 2013. Unzué se unió al español durante su etapa en el FC Barcelona, donde ganó dos ligas, tres copas y una Champions. En la 2017-18 volvió a Vigo como primer entrenador, y en 2019, un año antes de que anunciara su enfermedad, también pasó por el banquillo del Girona FC.