El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, a iniciativa de Zona de Movilidad, ha aprobado hoy una dotación presupuestaria de 612.125 euros para contratar asistencias técnicas para la redacción de los proyectos constructivos de las obras civiles e instalaciones de la ampliación del Metrocentro de Nervión a Santa Feria , así como destinar 400.000 euros a la próxima línea de ayudas al sector del taxi para seguir mitigando las pérdidas sufridas durante la pandemia y la actual subida del precio de los carburantes.
En el primer caso, la idea es continuar el proceso de ampliación de Metrocentro desde su parada de San Bernardo, que llegará en una primera fase a Nervión, que ya está en construcción, y en la segunda, a la estación de tren de Santa Justa, reforzando la intermodal. intercambio en este recinto con un medio de transporte medioambientalmente sostenible, como es el tranvía. De esta forma, se le dará continuidad al proyecto que se encuentra en ejecución al iniciar la siguiente fase cuando se complete la primera.
En cuanto a la línea de apoyo al taxi, esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de Subvenciones del Instituto del Taxi aprobado el pasado mes de marzo, cuyo principal objetivo es estabilizar la economía de sus profesionales. Por un lado, se trata de hacer frente a las consecuencias de la pandemia de la COVID-19 en este sector, así como a circunstancias imprevistas como la subida del precio de los combustibles provocada por la guerra en Ucrania. El tamaño de esta línea de ayuda es de 400.000 euros.
El Pleno Municipal también aprobó la propuesta de que la Zona Económica aporte 478.757 euros como cofinanciación del propio Ayuntamiento para potenciar el proyecto de 1.412.917 euros que pretende potenciar la actividad comercial en las zonas turísticas de la ciudad. aprobado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y financiado por los fondos europeos Next Generation.
Este proyecto, que tiene como objetivo la captación y atracción de visitantes a las zonas comerciales, se basa en potenciar la actividad comercial en las zonas de mayor afluencia turística de la ciudad, potenciando las compras a través de la captación digital y la fidelización de clientes, creando un espacio dedicado más limpio y respetuoso con el medio ambiente. Se hace hincapié en la digitalización comercial, la recogida selectiva de residuos y la mejora de la limpieza viaria, estas dos últimas medidas las está llevando a cabo Lipasam, y el ámbito de actividad se concentra en la zona comercial del Distrito Casco Antiguo y parte del barrio de Triana ( Calle Betis, Calle Pureza, Calle San Jacinto (zona peatonal y Plaza del Altozano).
Estas aportaciones presupuestarias se financiarán con los saldos de tesorería correspondientes al ejercicio 2021, inalterándose así la planificación presupuestaria municipal de 2022, según ha explicado al Pleno la delegada de Presidencia y Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla, Sonia Gaya. .