Una maratón radiofónica organizada por Cruz Roja en Hinojosa del Duque, en colaboración con Ser Los Pedroches, ya ha recaudado más de 13.000 euros para apoyar la atención de las víctimas de la crisis en Ucrania.
En concreto, se han acumulado ya 13.625 euros desde el lanzamiento de esta iniciativa el pasado 10 de marzo, a los que han contribuido centros educativos, asociaciones, cofradías y cientos de ciudadanos anónimos del municipio.
“Es genial y un gran elogio la respuesta solidaria de los ciudadanos de Hinojosa a la llamada de Cruz Roja, aprovechando la audiencia que nos ofrece Ser Los Pedroches”, destaca María de los Ángeles González, presidenta local del instituto humanitario.
El dinero recaudado se destinará a apoyar la misión humanitaria de la Cruz Roja en Ucrania, país al que la entidad ya ha lanzado, en colaboración con la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, casi 16.000 lonas aislantes de plástico, más más de 5.100 electrodomésticos de cocina y casi 10.000 mantas.
Además, se han desplegado 11 personas como delegados españoles en las zonas afectadas (Polonia, Hungría y Ucrania). En conjunto con la Cruz Roja Danesa, también se entregaron más de 1.500 paquetes de alimentos, más de 335 dispositivos de higiene, más de 700 sacos de dormir y 400 dispositivos de asilo, ayudando con el bienestar emocional y la cobertura de necesidades básicas. percibida entre la población.
Ante el desplazamiento masivo de personas a otros países, toda la Cruz Roja de los países europeos (Eslovaquia, Rumanía, Rusia, Bielorrusia, Moldavia, Hungría, Alemania, Austria, Italia, entre otros, incluida España) recurren a la acogida y asistencia. para personas de Ucrania, brindando atención de primeros auxilios, alojamiento temporal, entrega de alimentos, agua, artículos esenciales, atención médica urgente, apoyo psicosocial, así como tarjetas SIM telefónicas para que las personas puedan mantenerse en contacto con sus seres queridos.
En España, el instituto humanitario ya ha asistido a casi 29.000 personas de los países afectados (un 68% de mujeres) con los dispositivos de ayuda que está desplegando en la mayoría de comunidades autónomas.
En la provincia, Cruz Roja es una de las entidades colaboradoras en el Programa de acogida e integración de solicitantes de Protección Internacional, en una primera fase, con acogida temporal en sedes -con plazas habilitadas tanto en Córdoba como en Puente Genil-. -, como en el segundo, conocido como independencia, en el que las personas ya están alojadas y reciben ayudas económicas para el alquiler y otras coberturas de necesidades básicas.
Por ello, durante un período de entre 18 y 24 meses, se presta una atención integral e individualizada que incluye, entre otros, los siguientes servicios: albergue temporal, asistencia jurídica y psicológica, aprendizaje de idiomas, mejora de la empleabilidad y traducción e interpretación.
No obstante, Cruz Roja proporciona asistencia jurídica, psicológica y social, apoyo laboral y clases de español a todas las personas de origen ucraniano que lo soliciten, estén o no incluidas en el citado Programa de acogida e integración de personas para la Defensa Internacional. solicitantes coordinados por el Ministerio de Inclusión, Bienestar Social y Migraciones.