La primera jornada de puertas abiertas al público es el edificio de Correos de Valentia. /
El público del nuevo Palacio de las Comunicaciones se interesa por una jornada de entrada gratuita
Poco antes de las doce del mediodía había cola en la entrada. La gente que se quedó allí vino e hizo su tarea. «Leí en LAS PROVINCIAS que lo abrieron y la verdad como lo compraron con dinero público es lo mínimo que pueden hacer», decía un interesado Manuel, junto a Pedro, en la primera jornada de puertas abiertas. en el edificio de Correos.
Vicente acompañó a su esposa y dos amigos a enteresas a través de las redes sociales. “Venimos de Aldaia, queríamos pasar el día en la ciudad y nos enteramos que estaban abiertos, está bien, es raro, también nos hace bien a nosotros”, dijo Vicente.
Cuando se abrieron las puertas, la corta cola llegó a su fin y luego incluso los turistas extranjeros se asomaron a la puerta para curiosear, como muchos que encontraron las puertas abiertas «por pura casualidad», admitió Patricia. Al abrir las puertas, en la entrada, una niña dijo que el público solo tenía acceso al primer piso y ofreció folletos con información sobre la exposición.
Las cartas todavía envían algunos romances, y su correspondencia ciertamente no es para tales fines. En Valentia, el edificio de Correos es uno de los edificios más icónicos de la ciudad, nacido como Palacio de Correos y Telégrafos, o Palacio de Comunicaciones, cuando se inauguró en 1922. El pasado sábado abrió sus puertas, aunque esto ha pasado tiempo no es como la sede del servicio postal.
Alrededor de 9.000 metros cuadrados, la obra del arquitecto zaragozano Miguel Ángel Navarro es eclécticamente estilística con algunos aspectos de la modernidad valenciana, pero ahora este emblema se le queda grande a la empresa pública. La Generalitat lo compró por 24 millones tras llegar a un acuerdo con Correos.
Ahora reabre la conversión a Palacio de la Comunicación. Para algunos visitantes, el espectáculo fue un poco simple, corto y parco, como dijeron Catalina y Mónica. “Puede ser gratis por un año, y la exposición es un poco corta, pero lo que se dice sobre el edificio es interesante”, dijo Mónica. Catalina prestó sus palabras y le dijo: «seguro que lo usan para otras cosas, para publicitar sus cosas».
El caso es que estará libre durante tres días y se podrá visitar el fin de semana, y los lunes por la festividad de San Vicente, pero a partir de ese día estará abierto de martes a domingo ininterrumpidamente de 12 a 20 horas con entrada.
Otro de los visitantes estuvo al tanto de la polémica por lo sucedido con el edificio de Correos, al igual que Ricardo quien admitió que “tal vez no sea el momento de gastar ese dinero donde estamos ya que es claramente propaganda, pero al menos se puede visitar”. ”.
La Generalitat adquirió el edificio en 2021, según el director «incorporándolo al patrimonio público de todos los valencianos», con el objetivo de rentabilizar el patrimonio, conservarlo y protegerlo. Pero hay que recordar que el Gobierno de Valentia emitió 24 millones de euros para adquirir la propiedad y otro millón se gastó en preparar de urgencia un plan de usos y adecuación de este espacio para Tragsa, días antes de Fallas, para que pueda empezar a utilizarse. el edificio como balcón fallero en las mascletaes.