Agentes de la Policía Nacional han desmantelado una organización dedicada a la explotación de mano de obra inmigrante en las zonas de origen de Écija. Las víctimas eran inmigrantes en situación irregular que en ocasiones operaban maratones sin derechos laborales y que vivían en condiciones lamentables. Según informó el Cuerpo en un comunicado, un total de cuatro personas, imputadas por delitos de explotación laboral de ciudadanos extranjeros en situación irregular y falsificación documental, fueron detenidas, entre otras cosas, en un operativo que permanece abierto y donde no se registran nuevas detenciones. excluido.
La investigación se inició a raíz de una denuncia en la que se alegaba que podría existir un delito contra los derechos de los trabajadores. La víctima dijo a los oficiales que había estado trabajando en el campo durante tres años en condiciones de inmersión, hasta que sufrió un accidente laboral cuando una rueda de tractor le pasó por encima de la pierna y resultó gravemente herido. Tuvo que ser ingresado en el hospital, pero para disimular toda esta red criminal, bajo amenazas de la organización, se vio obligado a imitar a otro en condición regular, aportando documentos que no le pertenecen.
Responsable principal
Durante el desarrollo del operativo, agentes del Grupo II de la UCRIF identificaron exitosamente las principales causas del proceso de denegación, una organización criminal de cuatro miembros, dedicada de manera organizada y jerárquica, a detener y controlar a las personas de manera situacional. trabajo agrícola.
Las víctimas eran ciudadanos extranjeros en situación irregular en España. Llegaron en barco, directamente a Las Palmas, y de allí viajaron a Sevilla, sin formación ni recursos, sin gran desconocimiento de la legislación vigente y escasas relaciones sociales allí. Además, fueron detenidos en las inmediaciones de Macarena, porque sabían que era un lugar de encuentro donde emplean a extranjeros indocumentados.
Días 14 horas
Al ser detenidos, recibieron la cantidad diaria de 46 euros. De estos, se descontaron seis euros por transporte. Además, comenzaron la jornada laboral a las 4:00 de la mañana y terminaron a las 18:00, dependiendo de la producción. No poder relajarse ni alimentarse durante el tiempo real de trabajo y hasta que hayan terminado de recolectar las bolsas de fruta.
La operación terminó cuando 30 personas fueron puestas en libertad. Y el allanamiento en una finca de la localidad de Écija, donde están detenidos cuatro. Están acusados de delitos contra los derechos de los trabajadores, pertenencia a una organización delictiva, falsificación de documentos y fraude. En este operativo en el que participó la Inspección Provincial de Trabajo, no se excluyen nuevas detenciones.