El Área de Gestión Sanitaria de Osuna ha cerrado un año de importantes mejoras en las infraestructuras y equipamientos del Hospital de la Merced y de los centros sanitarios de Atención Primaria.
Durante 2021 se ejecutaron un total de 8.803.387,34 euros, que volvieron a la excelencia en la asistencia sanitaria para la población de toda la zona en cuanto a calidad, seguridad y confort.
Además, se ha ampliado el portafolio de servicios por especialidades de Logopedia, Terapia Ocupacional, Endocrinología y Neurociencias, con la incorporación de profesionales planificados para los próximos meses, y la plantilla del área ha crecido significativamente por la incorporación de profesionales a nuevos servicios como la implantación. de implantes, apertura de segundo circuito de emergencia, Unidad de Patología Múltiple y laboratorio de micobacterias, así como Telemetría y Hospital de Día Médico. Actualmente, también se ha puesto en marcha el Plan de Alta Frecuencia COVID-19 para impulsar a 68 profesionales.
Dia de hospital
La construcción del Hospital de Día Médico, inaugurado en noviembre por el ministro de Salud y Familia, Jesús Aguirre, es uno de los logros clave del pasado año. El proyecto nos permitió recopilar el catálogo completo de pruebas diagnósticas de última generación de las especialidades médicas del centro en un solo lugar, de casi 600 metros de longitud. Además, la construcción de este nuevo espacio estuvo acompañada de un aumento de dotación de personal con tres especialistas, tres enfermeras, tres técnicos auxiliares de enfermería, una auxiliar administrativa y una cuidadora.
Otro gran paso adelante fue el desarrollo de la nueva Unidad de Cuidados Intensivos, que se pondrá en marcha a principios de 2022 y distribuirá un total de 16 cajas en dos alas con la última tecnología. Gracias a este proyecto, AGS Osuna contará con una de las UCI más modernas de todo el país, con 75 profesionales.
Refundiendo
Además, se realizaron otras renovaciones a gran escala en el hospital y los centros de salud, como dos circuitos de observación de emergencias, uno exclusivo para pacientes COVID-19, remodelación de la sala de tránsito de pacientes, composición de las consultas de recepción. en los centros de salud, mejoras en el laboratorio de Farmacéutica de la UGC y el laboratorio de Anatomía Patológica, así como la creación de un laboratorio de micobacterias, entre otros.
Cabe destacar algunas de las actuaciones encaminadas a mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono, como la modernización de huecos de escaleras y ascensores o el cambio de iluminación en diversos centros sanitarios. Asimismo, también mencionamos la incorporación de hidromasajes automáticos para acceder al hospital, que pueden mejorar la seguridad y privacidad de los pacientes ingresados en el hospital.
Mejoras en la atención primaria
También se están realizando importantes mejoras en los centros de salud del Área de Gestión Sanitaria. Durante el primer trimestre del año se inició la rehabilitación y ampliación del centro de salud El Almorrón de Écija con un coste superior a medio millón de euros. Además, el último trimestre del año abrió el plazo de licitación para la ampliación y mejora de instalaciones y equipos para emergencias del centro de salud de Estepa. El coste inicial del proyecto, cuyo plazo de ejecución se prevé que rondará los cinco meses, es de más de 360.000 euros.
Por otro lado, se han firmado convenios con los Ayuntamientos de Los Corrales y El Saucejo para modernizar los respectivos centros de salud durante 2022.
Equipo
Durante 2021 se ha realizado un gran esfuerzo por modernizar los equipos tanto en hospitales como en centros de salud, mediante la adquisición de tecnologías que nos han permitido ampliar nuestro portafolio de servicios. La inversión total en equipos electromagnéticos durante 2021 ascendió a 1.682.102 euros. Asimismo, cabe destacar la adquisición de un Láseres de holmio de última generación y quiste / uretoscopio, que permitieron realizar intervenciones de litiasis (cálculos) localizadas en cualquier parte del aparato urinario y próstata. Además, se han iniciado todos los procedimientos para la incorporación de la resonancia magnética en el área, que estarán disponibles en los próximos meses, y se ha avanzado un laparoscopio en las especialidades quirúrgicas.
Nuevas máquinas de ultrasonido, respiradores, emisores, mesas quirúrgicas, torres laparoscópicas, sillas, medidores de CO2, 10 maceradores en total para desechos y 60 mochilas de material de emergencia de Enfermería.
Premios y honores
Entre los reconocimientos recibidos por los profesionales de AGS Osuna, merece especial mención la acreditación de la Iniciativa de Atención al Parto Humano y Lactancia IHAN al Centro de Salud Ricardo Martínez de Marchena. Además, el área ha sido distinguida en los premios nacionales del profesor Barea, por la gestión de pandemias y el Hospital La Merced de Osuna es el primer Hospital Comarcal más valorado de todo el territorio nacional, según el Monitor de Reputación en Salud.