el es Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) anunció este viernes la creación de un clúster de energía que ayuda a “responder rápidamente” a las necesidades de un antiguo sector, aseguran «aplastado» en los últimos años por diversas circunstancias que se ve obligado a «recrearse» a sí mismo en muchos aspectos. Las cuatro empresas están en el clúster NESS, Wise, GE&PE y SGSque brindará asesoramiento, información y asistencia sobre este tema 335 establecimientos hoteleros que son socios de Aehcos. el ES»aumento desmesurado «de la energía eléctrica, que llegó al 247% entre 2019 y 2022, generó un costo adicional de 67 millones de euros a la factoría hotelera en la provincia de Málaga.
Presidente de la Sociedad, José Lucasrespeto Tal iniciativa es «esencial» para dar una respuesta «efectiva» a los hoteles de la Costa del Sol por la subida de los costes energéticos. El comité ejecutivo de Aehcos advierte que el precio de la energía está subiendo uno de los indicadores «más significativos». en cuanto a incrementos, pero «ni mucho menos el único». “La guerra entre Rusia y Ucrania, entre muchas otras razones, ha estimulado la inflación y, en consecuencia, el aumento de otros costes como combustible (26%), gas (28%) y materias primas (17%)«, señaló.
fernando loring, de GE&PE Ingeniería, se ha confirmado que la invasión rusa de Ucrania está creando una situación desconocida. «Como resultado, la propia UE ha tomado medidas, conocidas como REPowerUEPlan, que anima a todos los estados miembros a ahorrar energíadiversificando las fuentes de energía y acelerando la transferencia de energía con una mejor implementación de las energías renovables”, explicó. conocer el punto de partida y calcular la huella de carbono de los edificios. “Solo así el establecimiento hotelero conocerá su impacto en el medio ambiente y podrá mejorar esa huella”, dijo.
El clúster tendrá como objetivo la eficiencia energética de nueva generación preparar al sector para hacer frente a toda esta serie de medidas impuestas por la Unión Europea. El primero implementado por el Gobierno es la necesidad de ello Los edificios de más de 500 metros cuadrados exhiben una Etiqueta de Certificado Energético.
Las cuatro empresas asesorarán al sector hotelero en Málaga aprobado para emitir certificados energéticos y especializado en Consulta y Auditoría Energética para la potencial rehabilitación de instalaciones, con el objetivo de ser más eficientes en el consumo e iniciar el rumbo de la sostenibilidad en el sector. Además, cuentan con la capacidad necesaria para calcular las emisiones de CO2 de los establecimientos hoteleros en su funcionamiento.
El director Sabia Energía (empresa del área sustentable del grupo Sinerba), Pablo la rosaconsidera esta iniciativa como “algo maravilloso línea de servicio y atención especializada Los asociados están, sin duda, en la necesidad de una “estructura organizacional”, por lo que se considera que la creación de un clúster especializado es la mejor opción.
Para ella, delegada de SGS en MálagaRosa Solís, también, el compromiso de su empresa con la Agenda 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Nuestro objetivo es promover la aplicación de las mejores técnicas disponibles en estas materias entre los socios de Aehcos, proporcionando mejorando la eficiencia energética y los procesos desarrollados en ellos, reduciendo el consumo de energíasus emisiones y huella de carbono”, confirmó. A su juicio, también se ha ido cumpliendo progresivamente la normativa existente a nivel estatal, autonómico y local en estas materias. tendrá un impacto positivo en la cuenta de resultados.
Le MÁSEl director general de la compañía, Ignacio Martín-Escanciano, cree que el trabajo conjunto de las cuatro empresas que cooperan en el clúster permitirá «mejorar la eficiencia energética y Avances en la transferencia de energía en el sector hotelero de la provincia de Málaga“.
Así que esta colección va con la que Aehcos impulsó el pasado mes de noviembre -compuesta por Asesores Directos; Innovación y Desarrollo Local (IDEL) y Propuestas y Proyectos Clave 3– ayudar a los asociados a solicitar asistencia pública al servicio del progreso en la digitalización y sostenibilidad de las empresas
«Simplemente vino a nuestro conocimiento entonces herramientas básicas para la localización del sector y ayudar a los socios a competir con destinos similares”, dijo José Luque.