El Consorci de la Ribera presenta el balance del programa del Pater. /
El paro se reduce un 20% respecto a 2021 y el 40% de los nuevos contratos son indefinidos
El número de parados en la comarca de la Ribera sigue descendiendo gracias a los sectores que tradicionalmente han sido el motor económico de la zona. A pesar de las difíciles crisis que atraviesan las empresas de la construcción o la hostelería, siguen siendo vitales para la creación de empleo.
“El mercado no ha cambiado mucho en los últimos años. La industria, el comercio o la construcción de hoteles continúa”, dijo el presidente del Consorci de la Ribera, Óscar Navarro.
La agricultura, en una grave crisis, sigue creando miles de puestos de trabajo durante las principales campañas citrícolas y frutícolas. “Tenemos que apostar por la modernización de estos sectores tradicionales”, dijo el secretario autonómico de UGT, Raül Rosselló, quien señaló que hay que adaptarlos pero no dejarlos como fuente para seguir creciendo.
La comarca de la Ribera es la más poblada, después del área metropolitana de Valentia, y tiene un potencial industrial muy fuerte, aunque actualmente reducido por los problemas del automóvil, sigue siendo una gran fuente de empleo y riqueza.
Uno de los problemas a los que se enfrentan las empresas es la falta de personal cualificado en oficios básicos como soldadores, electricistas o albañiles, según explica la Asociación Empresarial de Alzira. Por ello, todos los actores sociales de la región apuestan por una Formación Profesional orientada a hacer avanzar esta demanda.
En este sentido, también está funcionando el Acuerdo Territorial sobre la Ocupación de Ribera Pater, que está en vigor desde 2004. En los últimos años se ha puesto en marcha el proyecto ‘Ribera Impulsa’ para, a través de la digitalización, adaptar desempleados y empresas a las nuevas necesidades del mercado.
En 2021, este programa ayudó a 733 personas desempleadas y casi la mitad de ellas, el 48%, se reincorporaron al trabajo. Con el objetivo de seguir ayudando a cerrar la brecha digital y promover la inserción laboral, el Consorci de la Ribera ha iniciado la descentralización del servicio de asesoramiento digital a través de los PAD, Puntos Ministeriales Digitales, con sede en edificios municipales de diferentes poblaciones. Los interesados deben concertar una cita para participar en los talleres, para empresas y desempleados, que brindan herramientas para la búsqueda de empleo o la modernización de negocios.
“El Pater es un instrumento muy útil con porcentajes de interferencia muy altos, por eso requerimos más recursos para este tipo de programas y se irá ampliando con el tiempo”, ha dicho un representante de CCOO, Josep Antoni Carrascosa.
Entre las iniciativas desarrolladas por el Consorci para colaborar con las pequeñas y medianas empresas de la región se encuentra la creación de un ‘marketplace’ que incluya los productos y servicios que ofrece y en el que puedan competir con las grandes plataformas comerciales.
estabilidad laboral
Abril finalizó con un balance positivo en términos de empleo en Ribera a pesar de la crisis provocada por la guerra en Ucrania. 19.070 personas estaban en paro, es decir, 128 parados menos que en marzo. Un dato positivo respecto al año pasado, que demuestra que el paro ha descendido casi un 20%.
En régimen de alquiler se registraron 10.317 contratos en abril de 2022, de los cuales el 40% son inciertos, cifra sensiblemente superior a otras ocasiones derivadas de la reciente reforma laboral. “Estos datos demuestran que el pacto social y los grandes acuerdos van a salir adelante”, dijo el secretario autonómico de UGT.