La parlamentaria de Unidas Podemos por Andalucía (UPporA) Ana Naranjo remitirá al Ministerio de Cultura una solicitud de información sobre el proyecto de construcción de la vivienda Julio Romero de Torres en Córdoba, compromiso de la Junta de Andalucía con el Ministerio de Cultura. hija del pintor y lleva 30 años esperando. La familia de Romero de Torres heredó la casa donde nació, vivió y murió el artista, situada en la Plaza del Potro junto al museo que exhibe gran parte de su obra, siempre que se convierta en herramienta. información y difusión en torno a la figura del pintor, su padre Rafael Romero Barros y su hermano Rafael Romero de Torres, como elemento complementario al propio museo.
En concreto, el convenio entre la Junta de Andalucía y María Romero de Torres, por el que se pagaron 18 millones de pesetas, se produjo en 1987, aunque la hija del pintor condicionó la apertura al público del edificio, incluido el estudio del pintor. y una gran biblioteca, no entró en funcionamiento hasta su muerte, acaecida en 1991. Desde entonces, y pese al compromiso expreso del entonces Ministerio de Cultura, “la casa familiar de Romero Torres no ha hecho más que abrir sus puertas. evento Patios de Córdoba y en forma puntual para actividades informativas”, pero “no se han tomado las acciones necesarias para saldar la deuda contraída por la institución para pagarle a la hija del pintor y así contar permanentemente con una capacidad de difusión e interpretación de clase mundial”. ”.
Por ello, Naranjo remitirá una consulta a la Consejera de Cultura para conocer los planes de la Junta de Andalucía para este inmueble, ya que “sabemos que hay y hay un plan de ampliación redactado por personal experto. en manos del Ministerio hace al menos diez años, sin su puesta en marcha”. Esta parálisis también está “impidiendo que el importante patrimonio arqueológico y artístico sostenido por la familia Romero de Torres, y cedido por la hija del pintor, sea puesto a disposición del público, de forma pública y en su totalidad, cumpliendo así la promesa. adquirido por María Romero de Torres Pellicer”.
Para el representante andaluz, “estamos desaprovechando una oportunidad para ampliar la ya amplia oferta patrimonial y cultural de Córdoba”, que favorecería además “una expresión de la obra del artista y el conocimiento histórico de las realidades de la ciudad durante siglos atrás”. Naranjo dijo “en cualquier otro lugar del mundo con un recurso tan valioso como el que nos legó la familia Romero de Torres, las instituciones se hubieran volcado al proyecto, y tenemos referencias de ello en localidades vecinas como. Moguer, en Huelva, con la casa de Juan Ramón Jiménez”. El desarrollo de este proyecto ayudaría a “promocionar Córdoba y Andalucía en la cultura española y europea, así como favorecer los atractivos turísticos”.