Actualizado:
Esperar
El Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado que el Gobierno de España, a través del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con los Tribunales y Conmemoración Democrática, El Consulado ha aprobado una nueva contribución para el proyecto de exhumación de la tumba de Pico Reja, en el cementerio de Sevilla, por un importe de 105.000 euros, además de los 160.000 euros cedidos en 2020.
De esta forma, sugiere en un comunicado que se ha ampliado la participación del Estado en la acción lo que ha permitido localizar los restos humanos de más de 3.800 personas y unas 660 con evidentes indicios de que son víctimas de la pisada.
«Se trata de la mayor exhumación que se está llevando a cabo en la actualidad en todo el país y el refuerzo del compromiso del Gobierno español con esta nueva aportación refleja la voluntad del Ayuntamiento y del Ministerio de avanzar en el cumplimiento de los objetivos. de la Ley y el Plan de Memoria Histórica y Democrática », explica la delegada de Participación Ciudadana, Igualdad, Educación y Coordinación Distrital, Adela Castaño (PSOE).
El proyecto de exhumación de la tumba de Pico Reja fue adelantado por el Ayuntamiento de Sevilla una vez finalizada la obra preliminar de señalización y solar. En un presupuesto de 1,2 millones de euros fue ofrecido y adjudicado a la empresa Aranzadi. En cuanto a su financiación, en diciembre de 2019 se firmó un convenio entre el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Andalucía que posteriormente se amplió con la participación del Gobierno español.
Con la aportación ya aprobada, la inversión se distribuye de la siguiente manera: el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y la Diputación de Sevilla aportan 265.000 euros cada uno y el Ayuntamiento de Sevilla acepta el resto, aproximadamente 415.000 euros.
Además de ser la primera gran fosa desalojada en la ciudad de Sevilla, también es la más grande del país en su conjunto. Con una longitud de 671,34 metros (66 más que la característica originalmente considerada por los historiadores) y una profundidad de unos cuatro metros, el agujero alcanza los 2.685 metros cúbicos y encontraron los restos de hasta 1.103 personas, según los historiadores, aunque los trabajos de exhumación actuales, iniciados por la empresa especializada Aranzadi en enero de 2020, elevaron significativamente esta cifra y se localizan restos humanos de más de 3.800 personas antes. De estos, aproximadamente 660 ya se encuentran con signos evidentes de supresión.
Míralos
comentarios