Rey Felipe VI y posteriormente participarán los presidentes de Italia, Sergio Mattarella, y de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa 17 de noviembre en Málaga en el Cotec Europa Summit, según informaron este martes fuentes cercanas a la organización Efe.
Esta es la reunión anual organizada por la Fundación Cotec, que se dedicó a promover la innovación entre las empresas españolas, debía tener lugar el 30 de marzo del año pasado para debatir sobre la economía intangible, pero la crisis del coronavirus obligó a aplazar la XIV edición.
En este caso la cumbre coincidió con la visita de estado a España del presidente italiano, que arrancará el día anterior en Madrid. El Ayuntamiento de Málaga, miembro del Patronato Cotec, buscaba en su momento acoger el foro en su apuesta por acoger eventos tecnológicos y contribuir a la transformación de las ciudades hacia entornos más sostenibles e innovadores.
El propósito es ilustrar e intercambiar ideas sobre problemas y necesidades comunes a las empresas y economías. España, Italia y Portugal, los tres países en los que se funda Cotec, de los cuales el rey es presidente honorario.
La cumbre Cotec Europa se organiza desde 2005 con la asistencia de autoridades, empresas y personas relevantes del campo de la investigación, el desarrollo y la innovación (I + D + i) en Europa. El último número de 2019 tuvo lugar en Nápoles. y el anterior se llevó a cabo en el Palacio Nacional de Mafra, cerca de Lisboa.
Desde la primera edición, España acogió el evento cuatro veces, siempre en madrid (2006, 2009, 2012 y 2017). El proyecto de la Fundación Cotec surgió en 1990 por iniciativa del Rey Juan Carlos I para impulsar la innovación como motor económico y social y, a su vez, patrocinó la celebración de las cumbres.
Desde 2017 cada encuentro se ha dedicado al material monográfico, que hasta la fecha ha sido la economía circular, la automatización del empleo y la innovación del sector público.
La fundación está presidida por Cristina Garmendia, quien se desempeñó como ministra de Innovación de 2008 a 2011 junto a José Luis Rodríguez Zapatero. Entre sus alrededores 90 mecenasExisten instituciones autonómicas y locales, como los gobiernos de la Comunidad de Madrid, Extremadura, Canarias o La Rioja y el Ayuntamiento de Madrid, y diversas empresas multinacionales como Repsol, Santander, BBVA, Google o Huawei.