Los ganadores destacan con sus diplomas en el Paraninfo de la universidad. /
La UPV reconoce la labor de 25 docentes valencianos seleccionados por universitarios
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha hecho entrega de sus premios el pasado miércoles
Los 25 mejores maestros de secundaria de la comunidad a través de la iniciativa Magistrales, que logró recuperar su formato tradicional luego de dos cursos condicionados por la pandemia.
La finalidad de la institución académica es reconocer la labor diaria del profesorado de etapa, ya sean ciclos de ESO, Bachillerato o Formación Profesional. Se hace con una metodología extraña, ya que el resultado se basa en las encuestas realizadas entre los estudiantes que cursan por primera vez las profesiones que ofrece la universidad. Son los propios alumnos quienes recomiendan a un determinado profesor, ya sea porque tienen un recuerdo especial de su capacidad docente, su compromiso e implicación, su dominio de la materia o su capacidad para motivarlos.
Durante la ceremonia, cada uno de los premiados recibió un diploma que incluye una frase de los alumnos en la que justifican el motivo de la mención. “Hiciste fácil lo difícil, y un sueño se hizo realidad”; «Gracias por enseñarnos que no tenemos fronteras y, sobre todo, por el cariño y el respeto que le diste a las clases»; “Nosotros somos la carga y ustedes son el campo magnético. Gracias por darnos la fuerza para seguir adelante” o “Eres de los que más he aprendido desde que tengo memoria” algunos de los compromisos plasmados.
Los 25 mejores profesores de secundaria de la Comunidad Valenciana
PROFESOR | mol |
---|---|
catalana rosa bens | Colegio Salesiano San Antonio Abad de Valencia |
amparo bonet juan | IES Cotes Baixes de Alcoi |
Rafael Calabuig Borredá | IES Doctor Lluís Simarro de Xàtiva |
Prisión Constanza Sáez | IES Abastecimientos de Valentia |
José Luis Carrillo Acosta | IES Joan Fuster de Sueca |
Gonzalo Chirivella Quesada | Colegio Gandía Pearse |
Mar Cholbi Sellés | IES La Mar de Xàbia |
José Manuel Cuello Santín | Colegio Newton de Elche |
Juan Díaz Almagro | IES Camp de Turia de Llíria |
Miguel Ángel Filgara Alcón | IES Enrique Tierno Galván de Moncada |
Adrián García Cremades | Colegio CEU San Pablo de Moncada |
María Pilar Gomis Martí | IES Pare Vitòria de Alcoi |
Sara Cardona | IES Tirant del Blanc de Gandia |
Santiago Martínez Pérez | Benetússer Help Lady School |
Ana María Molina Tejera | Colegio Santísima Trinidad de Valencia |
Antonio Moya Ansón | Colegio San José de Calasanz de Valencia |
Santiago Ortuño Molina | Colegio Sagrado Corazón Hermanos Maristas de Valentia |
Isabel María Padín Hernández | IES El Ravatxol de Valentia |
Llanos Parte Jornet | IES Les Foies de Benigànim |
Toni Peñalver TataY | Colegio Sorolla II Martí de Valencia |
Víctor Pérez Sansano | Instituto Andreu Alfaro de Paiporta |
Ana María Rivera Llacer | Escultor del IES en Francesc Badia de Foios |
Habitación Betlem Escrihuela | Instituto Serra Mariola de Muro d’Alcoi |
Mónica Tarín Vidal | Colegio Valentia de Guadalupe |
Ana Tornero Medes | IES La Murta de Alzira |
La Politècnica, el hombre más votado, ha elegido trece mujeres y doce hombres de diferentes puntos de la Comunidad: Benigànim, Xàtiva, Elche, Alzira, Foios o Xàbia. Los profesores imparten asignaturas mayoritariamente relacionadas con la especialidad de la institución (Matemáticas, Física, Química o Dibujo Técnico), aunque también hay Lengua y Literatura o asignaturas propias de la Formación Profesional, como Medios de Pago Internacionales. En la iniciativa están representados espacios públicos, concertados y privados.
Según explica la UPV, se dan circunstancias en las que dos de los mayores votantes volvieron a votar por el reconocimiento por cuarta vez. Rosa Bens, profesora de Física en el colegio Salesianos San Antonio Abad de Valentia, y José Luis Carrillo, profesor de Matemáticas en el Instituto Joan Fuster de Sueca.
Las expresiones de gratitud no vinieron en una sola dirección. En representación de todos los homenajeados de esta edición intervino María Pilar Gomis, profesora del Instituto Pare Vitòria de Alcoi. El profesor tiene un especial aprecio por la curiosidad de los alumnos -«Yo soy el que tiene una deuda duradera de gratitud con ustedes»- y aprovechó la ocasión para representar a la profesión docente. “Se ha demostrado que el nivel sociocultural de los padres no es el principal predictor del futuro éxito de los alumnos, como se ha sostenido hasta ahora, sino la cantidad de entusiasmo y pasión que el profesor imprime en sus clases”, defiende.