Saltar al contenido
Portada » Noticias » La actividad taurina ganó un 70% en 2021 a pesar de las restricciones

La actividad taurina ganó un 70% en 2021 a pesar de las restricciones

Se recupera la actividad taurina en el bullying español 70% durante 2021 sobre las cifras del año anterior a la pandemia de COVID, a pesar incluso de las restricciones sanitarias impuestas en la mayor parte del festival organizado de marzo a octubre.

En concreto, a falta de la anunciada para el día 13 siguiente, esta temporada de cierre, un total de 560 grandes celebraciones (corridas de toros, novilladas con picadores y fiestas de rejones), que representa exactamente el 70,74% de las 793 registradas en 2019, un 84% más que las 88 del año pasado.

Pero, aunque una gran parte de la 15.000 puestos de trabajo cancelados por la pandemiaEs poco probable que estas cifras vayan acompañadas de una recuperación económica paralela en el sector, ya que hasta octubre su capacidad está severamente limitada y, por tanto, su rentabilidad, lo que llevaría a que las empresas a pie los renunciaran con mayores costes organizativos. abriéndose al público.

Por segundo año consecutivo se celebraron ferias decisivas junto a San Isidro en Madrid, Corridas de Toros General Bilbao, Fallas Valncia, Los Sanfermines de Pamplona o la cabeza del Pilar en Zaragoza, y en Sevilla los toros previstos para devolver los toros a la Maestranza en abril tuvieron que aplazarse hasta octubre, y allí solo el 60 por ciento del recurso.

De hecho, ante esta obligada reducción de ingresos en taquilla, muchos de los actos de la temporada taurina española se han producido gracias a la aportación de las retransmisiones televisivas o la colaboración de las distintas comunidades autónomas con la Fundación Taurina.

Esta entidad, que reúne a representantes de todos los ámbitos de la tauromaquia para organizarla, junto con una serie de corridas de toros, organizadas de esta forma 32 novillo con recolectores en diversos eventos, cubriendo hasta el veinte por ciento del total de estos eventos publicitarios en un año en el que los municipios no anunciaron las tradicionales ferias de Arnedo, Arganda, Algemes o Calasparra.

Leer también:  El Ayuntamiento de Sevilla y la UPO sientan las bases de las acciones socioeducativas en Flora para el próximo curso — Noticias

En el mapa general de España, fue la comunidad autónoma con mayor actividad taurina durante 2021, con 124 espectáculos en su balance, seguida de Castilla-La Mancha, y Castilla y León (119), Andalucía (116). y Madrid (95), alcanzando entre los cuatro el 81 por ciento del gran mundo, ya que, salvo en Extremadura, no se superaron más de veinte celebraciones en ninguna otra.

Sin embargo, y si bien hubo constancia en algunos casos, las fiestas taurinas consiguieron volver esta temporada a comunidades que no se celebraron en 2020, en el caso de Aragn, Navarra, Pas Vasco, Comunidad valenciana, Murcia, Cantabria y Asturias, o incluso Madrid, donde la pandemia obligó a las autoridades a destruirlos a todos el año pasado tras la feria de Valdemorillo.

El desglose de los hechos ocurridos durante 2021 en las localidades españolas muestra que un total de 320 toros -80 tuvieron lugar en Andalucía- frente a los 399 de 2019, lo que supone una recuperación del 80 por ciento; y de 158 dirigidos con carteristas (66% de los 238 años anteriores a la pandemia), zona en la que la Comunidad de Madrid se adelantaba en 44.

Cabe mencionar también que, entre esos toros-toros y toros-toros más los 82 rejones del espectáculo (34 de ellos a Castilla y Len), El 76 por ciento se llevaron a cabo en matones de tercera categoría, y en lugares de primera clase solo 28 toros, cinco toros y un toro-toro lo fueron.

Por el contrario, cada vez se celebran más fiestas en plazas de segunda categoría, especialmente en las capitales de Andalucía y Castilla y León, gracias a que las empresas privadas más activas recuperan sus ferias tradicionales, aunque en números decrecientes.: Tauroemocin, Tauromaquia y Lances de Futuro .

Leer también:  Felipe VI nombra al militar sevillano Bernardo Francisco de Lizaur como responsable del Protocolo de la Casa Real

Para Francia, cuyos datos suelen añadirse a los datos españoles en el momento de los balances de cada temporada, la recuperación del negocio taurino fue similar, en torno a 68 por ciento, con la celebración en recintos galos de 71 festejos -46 toro-toro, 21 novilladas y 4 rejones- frente a 105 en 2019.

Según criterio

El proyecto de confianza

Más información

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *