Recreación de la plaza nueva de Valencia. /
El Ayuntamiento defiende que esta obra permitirá «recuperar varios espacios en desuso de la manzana»
Sandra Gómez, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valentia y responsable del área de Urbanismo y Renovación, explicó
plaza nueva Se ubicará en las parcelas existentes entre la calle Campos Crespo y la subestación eléctrica de Patraix e incluirá también la remodelación de las calles Ramón de Perellós y Folch de Cardona, ocupando una superficie aproximada de 5.000 m 2 .
Gómez ha destacado que la nueva plaza formará parte del proyecto Plazas Ciudad de Valencia y es “una iniciativa muy esperada
Barrio Favara». Según ha señalado, “se recuperan varios espacios obsoletos de la manzana delimitada por las calles de Campos Crespo, Vicente Parra y Josep de Zaragoza para crear un gran espacio peatonal de referencia”.
Además, la acción debe atender las necesidades del programa para la dotación de parques infantiles y espacios de socialización y convivencia para los vecinos del barrio. Además, revaloriza el conjunto de viviendas protegidas
Calle Ramón de Perellos.
La nueva plaza de Valentia será un hobby. /
Con todos estos condicionantes, la solución de proyecto que presenta la exposición instalada frente a la Estación del Norte hace posible “un espacio multifuncional, con variedad de áreas para juegos, deportes o actividades de bioseguridad. satisfacer las necesidades de una gran parte de la población. Los protagonistas del nuevo recinto serán la vegetación, con plantaciones de árboles en alineaciones y agrupaciones que bordean, protegen y dan sombra a los distintos espacios”, ha señalado el teniente de alcalde.
macizos de flores de vegetación
Como los vecinos podrán ver la verificación que forma parte de la exposición, las zonas de estar se concentran en torno a la
Calles Folch Cardona y Ramón de Perellóscon una estructura ordenada mediante parterres de vegetación en torno al conjunto de viviendas protegidas.
Adyacente al sitio propuesto para un servicio público hay un espacio planificado más grande que puede servir como un espacio multifuncional asociado, además de albergar varios festivales o actividades comunitarias. El diseño de caminos variados también prevé la creación de diferentes patrones lineales que le dan a este espacio un aspecto e identidad reconocibles.