El actor malagueño Antonio Banderas dio la Buenos Dias de Sevilla en sus redes sociales con una bonita foto en la céntrica plaza que le dedica el Ayuntamiento de Sevilla… Y no es que tenga ninguna plaza «apropiada», sino una de las más bonitas, turísticas e históricas de la ciudad. , cerca del Real Alcázar, conjunto del que forma parte, y en pleno barrio de Santa Cruz: el patio de la bandera.
Bajo el sol de la mañana de la justicia en Sevilla, el actor malagueño Antonio Banderas se ha llevado este jueves bajo el cartel del que fue patio de armas del Alcázar para dejar constancia de lo orgulloso que se siente de «su» plaza sevillana.
“El honor que le hayan puesto mi nombre a tan ilustre patio. Agradezco los detalles. (Y yo sin saberlo 😂)en que ciudad estoy
Sin embargo, y aun a riesgo de despertar el pesar de nuestro actor más internacional, conviene reivindicar aquí los auténticos orígenes del Patio de Banderas, con doce siglos de historia.
Abderramán III construyó el Patio de Banderas, empotrado en la muralla del Alcázar y al que se accede desde la Plaza del Triunfo, en el siglo X. Comenzó a ser conocido como el Dar Al-Imara o casa del Príncipe y ahora era accesible a través de una puerta cerrada que está en la calle Joaquín Romero Murube. Más tarde, en 1729, Felipe V lo convirtió en un arsenal, originalmente destinado a él.
El Patio de Banderas se encuentra actualmente en Sevilla cuadrado rectangular rodeada de casas con un camino empedrado con grandes losas de Tarifa, camino tradicional utilizado en Sevilla hasta que se agotó en las canteras, y una zona arbolada formada por una doble hilera de naranjos.
El patio suele ser el escenario de salida de la visita al Alcázar de Sevilla. Así que es un gran espacio para dar un último paseo por esta zona antes de continuar el recorrido por el resto del centro histórico de Sevilla.
Dentro del Patio de Banderas, se recomienda admira su fuente central, camina por la plaza siguiendo los naranjos y mira dentro del arco de entrada, donde hay un altar con la Virgen del Concepto, San Pedro, San Fernando, San Joaquín, Santa Ana y San José y el Niño Jesús en brazos. Asimismo, cerca de la salida de la parada se puede ver un muro con los restos del Jardín del Yeso, ejemplo del arte almohade.