El Salón de Actos del Palacio de la Merced, sede de la Diputación Provincial de Córdoba, acogió hoy la firma de acuerdos que aprueban la puesta en marcha del Plan ‘Más Provincial’, que busca la reactivación económica a través de la ayuda a municipios y entidades locales autonómicas. la provincia.
En la firma, que reunió a la práctica totalidad de los alcaldes de la provincia, se puede recordar que este Plan permite la asistencia económica en actividades que fortalezcan y garanticen los servicios públicos de competencia de la ciudad, para poder financiar gastos en inversiones reales. bienes y servicios existentes, así como los gastos de personal, incluida la contratación de nuevos puestos de trabajo.
Por otro lado, el Plan ‘Más Provincia’ ayuda a impulsar acciones que promuevan el desarrollo económico y social para una reconstrucción económica fuerte, inclusiva y resiliente tras la pandemia del covid-19.
De igual forma, se argumenta que con esta propuesta se seguirá creando un espacio común de trabajo en el territorio de la provincia, lo cual, a la luz de la información recabada de las entidades locales en el año anterior y las directrices establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Fundación. la Agenda 2030, en la iniciativa liderada por la Unión Europea a través de los Fondos de Próxima Generación y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; en los lineamientos generales de la Estrategia Nacional Frente al Reto Demográfico y como eje vertebrador de las actividades de la Diputación.
Al firmar los convenios, el presidente del instituto provincial, Antonio Ruiz, y el delegado de Ayuda Económica a Municipios y Asociaciones, Rafael Llamas, argumentaron que “este acto subraya el vínculo entre la Diputación y el municipio también. como compromiso de los alcaldes y alcaldesas de la provincia rindiendo cuentas a las entidades más cercanas a la ciudadanía, de sus demandas y necesidades”.
Ruiz también dijo que “hoy, una vez más, tenemos un ejemplo de la verdadera naturaleza y razón de ser de esta Diputación, que no es más que nuestro compromiso de ser grandes aliados en el municipio de nuestra Provincia”.
“Y en ese compromiso hemos brindado recursos para trabajar de la mano con nuestros alcaldes, respondiendo de manera rápida y eficiente a las demandas y necesidades planteadas por la ciudadanía”, dijo Ruiz.
Por su parte, Llamas ha querido poner en valor la labor del personal de la Diputación, “que ha demostrado una notable capacidad de respuesta y afinación de los recursos que demandan los municipios”.
“Un escenario que también significó un cambio en la forma de trabajar del Área de Asistencia Económica con los Municipios y que hoy se visibiliza con un Plan que llegó para quedarse, un Plan Flexible que se adapta a los municipios”, dijo Llamas.