El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha anunciado hoy un programa de inversiones de más de 100 millones de euros durante los próximos dos años para completar una red de competencia urbana de alta capacidad, que incluye el Metrocentro y el tranvía a La Campana y Sevilla Este y Torreblanca, y la ampliación de la Red de carriles bici en el área metropolitana. Para ello, Sevilla impulsó la captación de fondos FEDER europeos y Next Generation por 77,5 millones de euros. Estas acciones están diseñadas para desarrollarse entre 2022 y 2023 y se relacionan con la implementación de la estrategia establecida en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible aprobado por el pleno municipal el pasado mes de mayo. Se trata de iniciativas complementarias a los grandes proyectos de infraestructuras que dependen de otras administraciones, como la ampliación del Metro, la conexión con el aeropuerto, la línea de Cercanías o el cierre de la circunvalación SE-40.
El primero de los proyectos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible preparado para su implementación es la ampliación del Metrocentro a Santa Justa y el corredor verde de San Francisco Javier y Luis de Morales. Para este proyecto, el Ayuntamiento ya cuenta con financiación europea a través de fondos FEDER. La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy una adjudicación de obra civil para Nervión para la UTE formada por Sando-Vías y Construcciones por importe de 14,9 millones de euros (seis millones de euros menos que el importe de la licitación). Asimismo, Carmocón ya se ha adjudicado la obra del corredor verde Luis de Morales-San Francisco Javier por 10,5 millones de euros. El objetivo es que el trabajo comience en febrero de 2022.
En segundo lugar, el objetivo estratégico del Plan de Movilidad Urbana Sostenible establece la promoción de un intercambiador de transportes en las inmediaciones de la estación de Santa Justa que actuará como enlace entre las líneas de Tussam, el tranvía y los dos nuevos autobuses tranvía que darán servicio de transporte público. alto potencial para Plaza del Duque y para Sevilla Este y Torreblanca. Para su ejecución está prevista una inversión de 42,3 millones de euros (incluidos los vehículos, puntos de recarga y adecuaciones viales necesarios para su finalización) solicitada por los fondos europeos Next Generation mediante notificación del Ministerio de Transportes y Urbanismo. Una agenda para la implementación de zonas bajas en emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano. Las propuestas fueron aceptadas provisionalmente.
El tranvía circulará entre Santa Justa, Sevilla Este y Torreblanca por un carril segregado de 13 carriles y un recorrido de 8,16 kilómetros. Para ello, será necesario adquirir los vehículos, adecuar todo el recorrido e incorporar puntos de recarga a lo largo del recorrido. La segunda conexión de tranvía entre Santa Justa y Plaza del Duque será un recorrido de 3,9 kilómetros con cinco paradas, dos terminales y tres paradas intermedias.
Además de estos proyectos, el Ayuntamiento de Sevilla ha tramitado por primera vez (y aceptado temporalmente) un proyecto de movilidad a nivel de ciudad mediante convenio con Alcalá de Guhuddra, Dos Hermanas y La Rinconada que supone una inversión de 21 millones de euros. Esta iniciativa, aceptada temporalmente por el Ministerio para la concesión de fondos europeos Next Generation, incluye la construcción de 15 nuevos kilómetros de ciclovías en Sevilla a favor de los enlaces urbanos y con la UPO, la mejora de los enlaces ciclistas en Alcalá, Dos Hermanas y La Rinconada y el desarrollo de dos aparcamientos preventivos.
Asimismo, dentro de la convocatoria de fondos Next Generation del Ministerio de Transportes y Agenda Urbana, se aceptaron temporalmente propuestas para aportar fondos europeos a la financiación del programa Sevilla Respira, para adquirir nuevas unidades de tranvía para la ampliación del Metrocentro. , e implementar medidas que complementen el proyecto Sevilla eCity para convertir el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja en una zona de bajas emisiones.
“Desde 2015 venimos trabajando en la definición de estrategia, diseño de proyectos y coordinación interna que nos ha permitido desarrollar proyectos con fondos europeos por más de 300 millones de euros en la ciudad. Este aval ahora nos permite aunar proyectos y experiencia en tramitación para aprovechar todas las oportunidades que se nos presentan para acceder a los fondos de recuperación Next Generation con los objetivos claros de contribuir a la reactivación económica, avanzando hacia una ciudad sostenible un modelo comprometido con la lucha. contra el cambio climático y apuesta por la innovación y la modernización ”, explica el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quien explicó los avances en el proceso de captación de fondos europeos y desarrollo del modelo de movilidad sostenible con la delegada de Hacienda y Administraciones Públicas, Sonia Gaya; El delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura Antonio Muñoz, el delegado de Gobierno y Fiestas Mayores Juan Carlos Cabrera y personal de las áreas de Movilidad, Gestión de Fondos Europeos, Empresas de Ciudad y Planificación Estratégica.