El Teléfono de la Esperanza ha lanzado un conversatorio para ayudar a los jóvenes que presentan pensamientos suicidas y autolesiones, para que puedan ser ellos mismos; así como también familia, amigos y educadores de estos adolescentes acceso a material prohibido.
El presidente de la entidad, Juan Sánchez, ha explicado a Europa Press que esta iniciativa, conocida como ‘El chat de la Esperanza’, surgió, aunque en una consulta telefónica de 2021. Aumentó 48.20% En comparación con 2020, hubo hasta 26.745 llamadas, “sentimos que los jóvenes entre 18 y 30 años eran una minoría”, de hecho, “Ninguno de los de 14 a 17 años estaba registrado”.
Analizando estas cifras, “pensamos que puede haber una razón los jóvenes a esa edad no llaman por teléfono sino que interactúan más a través de la conversación”sin duda Sánchez, razón por la cual se inició este conversatorio para ofrecer su servicio de orientación sobre los medios de comunicación más utilizados por los jóvenes y adolescentes.
«Simplemente vino a nuestro conocimiento entonces abordar los miedos o angustias de estos jóvenes en crisis”, El presidente de la entidad ha dicho que se trata de una herramienta que de momento sólo ha arrancado en la provincia de Málaga “como centro piloto”.
Descarga la aplicación Conecta. sociales
Sánchez destacó que desde el lanzamiento de ‘El Chat de la Esperanza’ el pasado 21 de marzo ya se han prestado una serie de servicios, «que nos hacen pensar que estamos desarrollando una herramienta útil e importante». Acceder necesitas descargar la aplicación ‘Conectate.social’, Disponible en Google Play y Apple Store.
También ha afirmado que está previsto que voluntarios de la entidad acudan a los centros educativos para dar a conocer en la ‘app’ el servicio que prestan. este es el objetivo trabajar con los estudiantes para crear conciencia sobre el comportamiento suicida y autodestructivoenfatizando la importancia de pedir ayuda y expresar sentimientos.
También está previsto encontrar familiares ”para que conocer los recursos que tienenque puedan detectar conductas suicidas y conocer el perfil de los jóvenes en esta situación”, afirmó el presidente de la entidad, quien afirmó que.
Un equipo de profesionales de El Teléfono de la Esperanza ha formado voluntarios desde el pasado mes de octubre, «sobre todo jóvenes», a través de cursos de intervención en crisis, desarrollo personal y prevención del suicidio, con la colaboración de Lucía Pérez, psiquiatra de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga.
Sánchez ha indicado que esta formación, «no se detendrá, sino que continuará», Se centró en que los voluntarios pudieran aprender sobre “qué tabúes, mitos” y poder responder a los jóvenes “que tienen pensamientos suicidas y problemas como el ‘bullying’, el maltrato, el maltrato o dudas sobre la identidad sexual”. La iniciativa se puso en marcha gracias a una beca concedida en el Festival ‘Soles de Málaga’ organizado por la Fundación El Pimpi.