El Centro UCOcultura de la Universidad de Córdoba acogió hoy la presentación del ganador de la XI edición del Premio Internacional Bienal de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, entregado por el jurado a la artista española Paula Anta, así como una exposición de trabajos finales. En la competición.
La fotógrafa Paula Anta, así como la presidenta del jurado, la coleccionista Pilar Citoler, asistieron al acto, que estuvo presidido por el vicerrector de Cultura, Comunicación y Proyección Social de la UCO, Luis Medina Canalejo.
Durante la presentación, Luis Medina agradeció a Pilar Citoler “por ser el catalizador de todo este empeño, haciendo de este premio con su nombre el segundo más importante de la fotografía en España”. “Las universidades también deben ser portadores de referencia y creemos que el arte también puede serlo”, afirmó el vicepresidente. Por su parte, la presidenta del jurado, Pilar Citoler, destacó que “la fotografía ganadora es una auténtica obra de arte, que implica y pone en valor una tarea técnica muy importante y muy representativa de la persona”. Paula Anta, ganadora del XI Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, agradeció el galardón a la Universidad de Córdoba y explicó su trabajo durante siete años en la serie Nudos ganadora, “fotografiando los enredos de manera obsesiva, detrás de lo que parece ser un caos había algún orden que podía encontrar en los bosques neuronales o incluso en el súper grupo Las galaxias, todas impresas en pan de oro, simbolizan lo universal y lo indestructible.” El acto concluyó con un recorrido por la exposición a cargo del comisario de la muestra, José Álvarez.
La fotógrafa Paula Anta resultó ganadora por decisión del jurado presidido por la coleccionista Pilar Citoler, integrado por Jorge Fuembuena, fotógrafo, ganador de la edición anterior; Bea Espejo, crítica de arte de El País, y Dolores Durán Úcar, comisaria y docente, quienes valoraron especialmente la trayectoria de la artista y su aportación al discurso actual de la fotografía contemporánea, destacando también la impecable terminación de la obra ”que competía con, por ejemplo, su obra de arte.
La obra presentada en el concurso ganador, titulada «Nodi», pertenece a la serie «Nudos: topologías de la memoria», una colección de imágenes basadas en formas vegetales que miran, tras una apariencia caótica, al orden existente que se manifiesta en la naturaleza. y establece relaciones con las redes neuronales. En la fotografía, realizada técnicamente mediante impresión sobre pan de oro, menciona el uso de este material por la inamovilidad y trascendencia que ha simbolizado el oro a lo largo de la historia del arte.
Paula Anta (Madrid, 1977) se licenció y doctoró en la Facultad de Bellas Artes, con referencia internacional, de la Universidad Complutense de Madrid. Su formación académica e investigadora, además de en España, se desarrolló en Frankfurt (beca de creación artística Atelierfrankfurt) y Colonia (Alemania), el Colegio Español de París (Francia) y la Real Academia Española en Roma (Italia). Sus proyectos internacionales se han desarrollado en países como Senegal, Líbano, Siria, Egipto, Turquía, Marruecos, Mauritania (proyecto Hendu, con Oxfam Intermon), así como en India y Corea del Sur o países de Latinoamérica como Perú (fotografía Pillpa proyecto)., Ecuador, Brasil y Venezuela.
El Jurado del Premio, al que asisten un centenar de artistas nacionales e internacionales, ha sido nombrado finalista del concurso Juan Baraja, Paola Bragado, Nicolás Combarro, Leafhopper Project, Antonio Guerra, Carlos Irijalba, Aitor Lara, Eduardo Nave, Cecilia Paredes, Mapi Rivera, María Rodríguez Cadenas, Mar Sáez, Miguel Ángel Tornero y Laura Torrado, destacando sobre todo la gran calidad de los artistas y obras presentadas.
La Universidad de Córdoba instituyó el Premio Internacional Bienal de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler en 2006 ya lo largo de su historia ha presentado en sucesivas ediciones a las fotógrafas Begoña Zubero; Félix Curto; Manuel Sonseca; Juan del Junco; Karen Knorr; Jorge Yeregui; Vari Caramés; Érica Nyholm; José Guerrero y Jorge Fuembuena. Los ganadores del Premio, así como del galardón económico, son los protagonistas de un monográfico dedicado a su obra en la prestigiosa colección de fotografía contemporánea “El ojo que ves”, editada por UCOPress-Editorial Universidad de Córdoba con la colaboración de acreedores. editoriales especializadas en fotografía. De igual forma, el ganador de cada número en Córdoba cuenta con una exposición retrospectiva individual.
La exposición organizada con los finalistas, en la que se pueden ver las obras presentadas, así como una foto del ganador del concurso, está instalada en la sala de exposiciones del Centro UCOcultura, ubicado en la Plaza de la Corredera, donde se puede visita de 9 a 18 horas de lunes a viernes y de 11 a 15 horas los fines de semana y festivos.