Saltar al contenido
Portada » Noticias » Prodetur fija sus objetivos turísticos para 2022 en la Feria Internacional de Turismo

Prodetur fija sus objetivos turísticos para 2022 en la Feria Internacional de Turismo

La Diputación de Sevilla, a través de Prodetur, pondrá en marcha en 2022 un proyecto de formación destinado a seguir trabajando en la consolidación como Destino Turístico Inteligente (DTI) de la Sierra Morena sevillana, al mismo tiempo trabajará para adherir a esta red de destinos a un nuevo punto de la provincia, como es la sevillana Doñana.

Así lo ha revelado durante un encuentro entre el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, y el presidente de la Cámara Estatal de Comercio para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), Enrique Martínez Marín, del que señalaron durante FITUR algunos. acciones más inmediatas para continuar fortaleciendo la cooperación entre las dos instituciones.

Plan de ACCION

es uno de los objetivos impulsar la formación, como vía para avanzar en la revalorización de un destino como es Sierra Morena de Sevilla a través de la innovación y la tecnología, contribuyendo a mejorar la competitividad y promover el desarrollo sostenible, tanto en los aspectos ambientales, económicos y socioculturales.

Para el próximo objetivo en Sevilla Provincia, durante 2022 queda mucho trabajo por hacer para incorporarse a la red Dv de la comarca sevillana de Doñana, integrado por cinco municipios: Aznalcázar, Isla Mayor, Pilas, La Puebla del Río y Villamanrique de la Condesa.

Según resoluciones anunciadas recientemente, tanto la comarca de Sierra Morena de Sevilla como la comarca sevillana de Doñana serán ambas. objetivo de dos Planes de Sostenibilidad Turística del Destino, con 3 millones de euros, respectivamente, con cargo a los fondos de Próxima Generación, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Promoción nacional del sector de congresos

La agenda profesional de FITUR también incluyó una reunión con los responsables de la Asociación Nacional de Organizadores Profesionales de Congresos (OPC España) y de la misma entidad a nivel autonómico, que coincidieron en que 2022 es la fecha elegida para celebrar i. la capital de sevilla un gran evento nacional destinado a promocionar el destino de la provincia de Sevilla como un gran lugar para recibir a los profesionales del sector de las reuniones de negocios.

Leer también:  Sevilla contará con un comité institucional compuesto por el gobierno español, el gobierno regional y el ayuntamiento, que priorizará el desarrollo de la capital, interviniendo en las zonas necesitadas de transformación social y acelerando las infraestructuras de movilidad necesarias.

La cita de Sevilla complementará la jornada anual de la OPC, que tendrá lugar en Cantabria los días 17, 18 y 19 de febrero bajo la premisa «Hagamos el futuro sostenible”Y la sustentabilidad será la prioridad, según afirmó en un encuentro con la presencia de la vicepresidenta de Prodetur, Manuela Cabello.

Sevilla, la capital de las lenguas españolas

La Diputación Provincial de Sevilla, por Prodetur, una un protagonismo especial para el Congreso de la Lengua como sede de la Provincia de Sevilla, ICEF Educación Española, del 19 al 21 de abril próximos.

Durante FITUR, el gerente de Prodetur, Amador Sánchez, se reunió con Juan Antonio Bardón, Asociación de Escuelas de Idiomas, y David Trigo, gerente de la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Idiomas, con quienes se reunieron para estudiar la formas colaborativas de aprovechar al máximo este evento.

Los Caminos Jacobeos como recurso turístico

El gerente de Prodetur también mantuvo una reunión con el vicepresidente (canciller) de la Orden del Camino de Santiago, Alejandro Rubín, en la que trataron la la importancia de la red vial que rodea a su entidad y, en concreto, para la provincia de Sevilla.

Durante la reunión prevista Asamblea Jornada que destacó el Camino de Santiago por la provincia de Sevilla, así como otras posibles cooperaciones entre las dos instituciones en pos de un interés común.

Diputación de Sevilla, por Prodetur, como parte del proyecto ‘Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular’, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y enmarcado en la segunda convocatoria del Programa INTERREG VA España – Portugal (POCTEP) (POCTEP) 2014-2020.

Leer también:  13.000 menores disfrutan de los campamentos de verano del Ayuntamiento para promover actividades saludables de educación, deporte, formación y ocio y promover la conciliación de la vida familiar y laboral.

El programa se centra en establecer una estrategia a favor del desarrollo de infraestructuras y servicios en los Caminos de Santiago al sur peninsular con mayor tradición jacobita, como la Vía de la Plata y el Camino Mozárabe en España; así como el Camino de la Costa y el Camino Portugués en Portugal, que tienden a proteger y poner en valor el patrimonio cultural y natural, en apoyo de las bases económicas de esta región transfronteriza.

El plano, un cuenta con un presupuesto de más de 2,4 millones de euros, cofinanciado en un 75% por el FEDER, cuenta con la colaboración de otros 12 socios de España y Portugal.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *