Enero está llegando a su fin y está lleno de planes para todo tipo y edad. Canales culturales, exposiciones, arte al aire libre y comedia en un mismo día.
Estos son los planes que propone Las Provincias si no sabes qué hacer este domingo en Valentia:
Un viaje natural a la Sierra Calderona
Desde el corazón de la Sierra Calderona, los municipios valencianos de Náquera, situados a 212 metros sobre el nivel del mar y a tan solo 24 kilómetros de Valentia, son ahora un gran lugar para la práctica de actividades deportivas al aire libre como el senderismo, la bicicleta, el motociclismo o la equitación.
Como en todas partes, Náquera tiene rincones naturales que merece la pena explorar a través de sus rutas itinerantes. La ruta de la Sal es una de las más concurridas, especialmente en tiempo de lluvia. Un recorrido de 10,53 kilómetros que podrás recorrer en poco más de 3 horas. En el curso del ‘Barranc del Salt’, a la altura de la línea de la Sal, se puede ver un salto de agua, un gran retorno rocoso de origen natural formado por materiales calizos en forma de ‘U’.
Leiko Ikemura en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
La exposición de libre acceso ‘Leiko Ikemura’ está en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Here We Are’, una serie de seis esculturas de la artista japonesa Leiko Ikemura, disponible hasta el 6 de marzo de 2022. Se trata de la exposición más significativa de la artista hasta la fecha en España.
Todas las figuras, ubicadas en el lago sur del Hemisferio, insinúan secretamente nuevas y desconocidas criaturas, poesía lírica bajo un marco estructural épico rodeado por la arquitectura de los edificios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
La gran estatua ‘Saludo Usagi’ representa a la bodhisattva-hare, la madre de todos. Este híbrido está vacío por dentro con una abertura delante de la falda. Sus largas orejas son como antenas que indican la verticalidad, apuntando hacia el universo. Las demás piezas, también realizadas en bronce y con delicadas pátinas de colores, consisten en figuras rectangulares o inclinadas sobre calzado ligeramente ovalado.
Johnny Chico en la Sala Russafa
¿Puede lo que tienes por fuera coincidir con lo que tienes por dentro? Johnny Chico no tiene concesiones ni perdón: es la historia de un chico que no encaja en la realidad ni en el cuerpo en el que vive ni en el cuerpo. Sin embargo, a pesar de ser incompatible con el mundo que lo rodea, intenta sobrevivir, queriendo lo único que todos queremos: amar y aceptar.
SALA RUSSAFA
Un monólogo valeroso que trata sobre el conflicto de identidad personal y sexual que sufre un joven marginado, que intenta sobrevivir en una gran ciudad recién llegado de un pequeño pueblo, escapando de la violencia doméstica y la incomprensión. Barridas de ternura, humor, humor y emoción, pero sobre todo realidad, es esta obra en la que Víctor Palmero da vida a casi una decena de personajes: el protagonista y todos los que interactúan con él.
La obra se representará este domingo a las 19.00 horas. Las entradas se pueden adquirir a partir de 14 euros.
‘Método Grönholm’ de la Talía
El método de Grönholm es una sátira sobre el mundo de los procesos de selección de personal. Cuatro aspirantes a un puesto de alto nivel en una de las principales empresas multinacionales se presentan para la prueba final. Esto sigue un procedimiento poco común: el método de Grönholm.
La obra, con humor crudo, retrata una época en la que el desempleo y la precariedad laboral son una auténtica maldición. En la prisa por conseguir un trabajo, se ha eliminado cualquier rastro de humanidad, y los solicitantes se reducen a la condición de títeres. ¿Hasta dónde estarán dispuestos a llegar por un trabajo que siempre han imaginado? Si quieres enterarte, puedes hacerlo este domingo a las 18:00 horas. Las entradas se pueden adquirir a partir de 17 euros.
Descubre todos los secretos de Marte
El Museu de les Ciències ha ampliado la exposición ‘Marte. La conquista de un sueño’ con nuevos contenidos sobre las misiones orbitadas por las agencias espaciales de China, India y Emiratos Árabes Unidos, así como la última misión de la NASA en el área dedicada a la exploración robótica del planeta rojo. El público podrá conocer, además de las misiones de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), la exploración marciana que realizan estos países, como la misión emiratí Emirates Mars, la exploración marciana que realizan estos países, como ejemplo Emirates Marte, que está por investigar, Al por venir. Amal es ahora la quinta nación en alcanzar la órbita de Marte, o la misión china Tianwen, que fue el segundo país en ‘poner’ un rover en Marte.
CAC
La exposición ‘Marte. La conquista de Dream con varios módulos y juegos interactivos responde a las grandes preguntas que plantea Marte, sus características y diferencias con otros planetas, cómo lo vemos desde un punto de vista científico, incluso desde una perspectiva de ciencia ficción. o su impacto en el imaginario colectivo.
Hay visitas guiadas opcionales a la exposición los domingos a las 12 h ya las 17.30 h. El precio es de 3,5 euros y también hay que comprar las entradas para el Museu de les Ciències.
Pinazo en el espacio público
La intención de la nueva exposición del IVAM sobre Ignacio Pinazo es proponer un nuevo enfoque biopolítico de parte de su obra: lo hace mediante el ciclo de performances de estilo menos académico y poético, en su mayoría producidos por el propio Pinazo y para ella. formato de pintura y dibujo.
Esta serie de obras es de particular interés porque el artista se identificó a sí mismo por sus contemporáneos como el iniciador de una práctica artística sistemática realizada en y en espacios públicos abiertos. Estas prácticas artísticas de Pinazo están directamente relacionadas con las nuevas formas de habitar los espacios públicos, los cambios en el comportamiento de los grupos y multitudes, y las relaciones que se establecen con el contexto cultural en el que se producen.
Picnic en la playa, 1886. /
Se recomienda, por tanto, una lectura actualizada de este artista que combine los procesos de dominación, ocupación, interacciones físicas y establecimiento de usos colectivos por parte de grupos o multitudes, imaginando sobre la salud, la higiene, el placer, la energía y la comunicación intersubjetiva, cuestionando lo establecido. orden social.
Ruta por la Sierra de Chiva
La Comunidad Valenciana tiene muchos rincones maravillosos, por muchos desconocidos, en los que disfrutar y maravillarse con unos parajes naturales únicos. Son hermosos, en su mayoría tranquilos y llenan el cuerpo de paz y buena energía.
WIKIMEDIA COMUNES
A pesar de ser poco popular entre el público, la Sierra de Chiva es uno de los mayores tesoros naturales de la provincia de Valencia, una prolongación de la Sierra de los Bosques y declarada Paraje Natural Municipal en 2010 Situada en el término municipal de esta misma localidad, en la comarca de la Hoya de Buñol, con más de 5.500 hectáreas, es el Paraje Natural Municipal más extenso de la Comunidad.
A través de sus numerosos senderos se puede llegar a la Sierra de los Bosques de Chiva y conocer uno de los tesoros más preciados de la Comunidad, a 30 kilómetros de la ciudad. Una oportunidad para conocer y maravillarse con los paisajes más espectaculares que acoge la capital del Turia.
Ruta de arte urbano en el Jardín del Turia
Con ‘Abstract, un riu d’art’ se pretende trazar un sendero del arte para hacer a pie o en bicicleta con 12 intervenciones murales a lo largo del Jardín del Turia, desde el Parque de Cabecera hasta el puente de Monteolivete, y así sobre. convertir el antiguo cauce del río en un espacio expositivo abierto.
El Ayuntamiento colaboró con la asociación cultural Zedre en esta iniciativa. que reúne las obras de artistas del mundo del graffiti y el arte abstracto: Álex Marco, Rubén Viard, AALL (Aaron Mr. Simon & Lluís Salvador), Cape Cabrera, Rubén Tortosa, Roice183, Nico Barrios, Zurik, Ángel Toren y Kaufman .
Sujeto
Ignacio Pinazo (pintor), IVAM, Las Provincias, Barrio de Monteolivete, Chiva, España, Náquera, cultura valenciana, LAS PROVINCIAS CON LA ALBUFERA, Planes en la Comunidad, Teatro, Teatros en Valencia