Saltar al contenido
Portada » Noticias » Programa Fallero 2022 Valencia se suma al programa de acordes falleros la noche anterior a la Crida

Programa Fallero 2022 Valencia se suma al programa de acordes falleros la noche anterior a la Crida

Presentación del calendario pirotécnico Fallas 2022. manuel de zayas

El Consistorio conserva 19 varones del Ayuntamiento, sitúa seis en los barrios y encomienda la Nit del Foc a la Valenciana

El Palacio de Exposiciones recuperó este jueves el acto de presentación de un calendario pirotécnico fallero a la espera de que el Ministerio de Sanidad determine si las mascletaes se pueden mantener en la plaza del Ayuntamiento (con o sin aforo).

Una de las principales novedades anunciadas en el acto estuvo presidida por el alcalde de Valentia, Joan Ribó, el homólogo de Paterna, Juan Antonio Sagredo, y los socios principales de Valentia, Carmen Martín y Nerea López, y el máximo tribunal es el programa de cuerdas en la Plaza del Ayuntamiento para Sábado 26 de febrero a las 21:30

La modalidad pirotécnica se suma al calendario y se disputará la noche anterior a la Crida, con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia y tiradores de Paterna.

“Nuestro patrimonio festivo es rico en espectáculos pirotécnicos. Y este año tendremos la oportunidad de conocer mejor una de estas frases. Gracias a un convenio con el Ayuntamiento de Paterna, las Fallas y nuestra ciudad acogerán una de las modalidades más singulares, el cordón, una fiesta del fuego y la pólvora que seguro que nos devuelve los sentidos”, ha dicho Ribó.

Y es que no hay que olvidar que hace unos días se anunció el Cordón de Paterna de Bien de Interés Cultural Inmaterial de la Comunidad de Valentia, por lo que fue la primera manifestación Festiva de la pólvora en conseguir esta protección.

Bomberos revisan cornisas de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia ante hombres mascletaes

Como ya han explicado Ribó y el Consejero de Cultura del Festival, Carlos Galiana, han preparado un programa como en un año normal y, por eso, las 19 mascletaes se celebran en la plaza del Ayuntamiento, de hecho, la jaula de la Home Mascletaes ha sido arreglado quince días antes y ayer los bomberos revisaron las cornisas de los edificios de la plaza para asegurarse de que no había escombros.

La pólvora también llegará a los barrios -opción que se hizo el año pasado por las restricciones de la pandemia- y se hará en tres puntos el sábado 5 y en tres más el 12 de marzo. El día 5, Caballer FX rodará en La Zaidía (21:00 horas); Recorrido en Nazaret (21 h) y Mediterráneo a las 23 h. en Jesús. El día 12, Aitana realizará una masclet nocturna en Camins al Grau (21:00 h); Gironina en Campanar (21:00 h) y La Alpujarreña en Benicalap (23:00 h).

Leer también:  Encuéntrate en la meta de la carrera Ibercaja 10K

Las fallas mascletaes en la plaza del Ayuntamiento tendrán menos pólvora

Para la Nit del Foc y la cremà, como ya ha adelantado LAS PROVINCIAS, el sorteo se reparte para repartir el peso sobre la pirotecnia. El castillo contará con un cartel pirotécnico valenciano el 18 de marzo (1:30 horas), que marcará el día 10, y los Hermanos Caballer realizarán un San José masculino y la cremación del sudor de la ciudad.

El castillo de la Alameda el día 16 será fusilado por Zarzoso (00h) y el del 17 por Hermanos Caballer (1h).

Una firma como Ricasa, que este año no hace los habituales castillos de la Alameda, estará presente en los días previos, en la mascletà del día 15 y en la nit de l’alba (15, por la plantà), en la Plaza del enseñar El fichaje de Reyes Martí volverá a ser en Mal Día (que arrancó en 2004 a 2016 y continuó en 2019 y 2020).

Peñarroja mantiene la primera jornada y hará la gran final de la Cabalgata del Ninot (6 de marzo) y Pirofesta pondrá color al final de la Cabalgata del Foc (día 19). Zarzoso presentará este viernes sonido y color en la inauguración de la Muestra del Ninot y la macrodespertà (tro de bac), la mascletà el 27 de febrero y la clausura de la fiesta mediterránea Crida.

No hay que olvidar que los masculinos de la plaza tendrán este año menos pólvora en un intento de acercarse al precio de mercado, es decir, a los 8.000 euros que paga el Ayuntamiento, desde que el sector se recupera de la crisis de la pandemia.

Ribó abandona apuestas por las Fallas

En el discurso del alcalde, Joan Ribó destacó que “desde el despertar hasta la cremación, los valencianos vibramos con cada una de las mascletaes y castillos que contribuyen al patrimonio común de las fiestas falleras haciéndolas únicas” y argumentó que todo está en este programa, como siempre desde el inicio de la pandemia, sujeto a la evolución del estado de salud y a las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Leer también:  Calendario laboral 2023 | El primer feriado nacional de 2023 dará a millones de personas la oportunidad de tender puentes

Ribó agradeció su trabajo a los pirotécnicos, “profesionales que pueden hacer evolucionar la artesanía tradicional hacia una industria moderna donde su componente creativo y artístico es primordial”. Por ello, enfatizó que “no podemos olvidar que los últimos meses han sido motivo de preocupación para muchos sectores que han visto incertidumbre sobre la continuidad de su comercio. Por eso tenemos que agradecer a los pirotécnicos su continuo esfuerzo por venir a nuestra ciudad a compartir su arte con nosotros.

El alcalde ha destacado los continuos incrementos en la cuantía económica que reciben los profesionales pirotécnicos del mandato anterior, tanto para machos como para castillos y ha manifestado al Ayuntamiento “que somos sensibles a esta situación y por eso continuamos. con el aumento progresivo de los presupuestos y el aumento del número de nuevos machos en los barrios”.

El PP pide a Ribó que inyecte más presupuestos para los falleros

Y es que desde 2016 la cuantía ha aumentado en 500 euros hasta llegar a los 8.000 euros (IVA incluido), aunque desde hace muchos años la pirotecnia sale con propuestas que superan los 15.000 y 20.000 euros, cosa que ahora no es posible.

Por sí solo, la gran fallera valenciana, Carmen Martín Carbonell, ha celebrado que la presentación del calendario pirotécnico “muestra una fuerte apuesta por todo lo que nos hace únicos y que hace que nuestra fiesta sea cada vez más grande, múltiple y atractiva”. Agradeció a los pirotécnicos su trabajo porque «marcáis una fecha importante para todos los que queremos pólvora, para los que nos sacude un terremoto masculino o la luz majestuosa de las noches del castillo».

“Para el resto del mundo sois parte esencial del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, pero para la comunidad fallera sois también arte, costumbre y autenticidad”, dijo.

En esta línea, Carmen destaca que la pirotecnia de este año vuelve “con más fuerza que nunca, y el inconveniente de volver a escuchar es “Senyor pirotècnic” o “Senyora pirotècnica”, una frase que se nos ha quedado grabada en los oídos en el pasado. «Volvemos y lo hacemos siempre de la mano de todas las personas que presentan la pirotecnia en las Fallas y hacen de ella un motivo de unión y celebración, honrando nuestra herencia y trabajando por la innovación y la mejora año tras año. Las Fallas ha apoyado, dará y dará porque sois una artesanía majestuosa que nos da identidad y unidad”, ha dicho.

Leer también:  Investigan a un hombre por apuñalar a seis perros de caza en Benaguasil

Gracias

En cuanto al reconocimiento de la Gala de este año, Vicente Cervera Domingo, de la pirotecnia de Turis, ha admirado su trayectoria.

Esta gran exposición también reconoce la labor de las personas y entidades que trabajan por la tradición pirotécnica. Así, en 2019, la comisión mural de la plaza de Monteolivete recibió este reconocimiento por su condensada ‘colla de dimonis’ presente en muchos ‘correfocs’ valencianos y por la poderosa masculinidad que desprende durante la semana fallera.

En 2020, la falla de Na Jordana fue reconocida, recibiendo el premio por entender la pirotecnia como valor cultural e identitario de la fiesta fallera, que la vinculaba a cualquier actividad de comisión, y del Teniente Coronel de Intervención del Ejército III. La cúpula de la Guardia Civil, D. Juan José Anta, desde hace muchos años al pie de la plaza manifestando su interés por la factibilidad de la celebración sin abandonar nunca sus obligaciones de velar por la seguridad.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *