Saltar al contenido
Portada » Noticias » Heritage aprueba dos intervenciones de emergencia en la Catedral de Sevilla y la Giralda

Heritage aprueba dos intervenciones de emergencia en la Catedral de Sevilla y la Giralda

  • Ecija Ecija
  • Écija

La Comisión Provincial de Patrimonio, en su sesión celebrada este miércoles bajo la presidencia de la delegada territorial de Desarrollo, Infraestructura, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas, informó de un total de 13 archivos de interés para la preservación del patrimonio cultural y artístico. , correspondiendo 7 de Sevilla y 6 para la provincia, concretamente para las localidades de Écija, Olivares y Utrera.

La Comisión de Patrimonio informó favorablemente sobre las intervenciones de emergencia en la Catedral de Sevilla, especialmente en la esquina sureste del cuerpo gótico y en la sombra temporal del llamado soporte campanario. Santa María la Mayor, en Giralda.

El pináculo está en mal estado, ya que estáEn algunos casos se han desmoronado fragmentos de piedra de diversos tamaños, hasta un decimal cúbico en algunos casos, como el que afectó a la campana de vidrio que cubre el corredor de acceso curvo a la Sala Capitular, que sufrió alguna rotura de panel. El pináculo presenta una importante cantidad de arenisca, principal fuente de deslizamientos de tierra, por lo que resulta peligroso por estar ubicado en una de las zonas de acceso público durante las visitas programadas a los tejados del templo, por lo que se considera necesario intervenir de forma urgente para su consolidación general y sustitución de las piezas ornamentales más deterioradas.

Campaña

Por el apoyo del reloj de Santa María La Mayor, ubicado en la galería norte del cuerpo del reloj de la Giralda, se sintió una falta de apoyo detrás de él. Este soporte consta de una viga de perfiles metálicos empotrada en las paredes laterales, que también cuentan con arroyos, metálicos, que proporcionan soporte intermedio. Todo ello presenta un estado de oxidación bastante avanzado con signos de laminación y pérdida de material, lo que se traduce en lesiones en el empotramiento en el muro exterior de mampostería de ladrillo con un grupo de fisuras bajo el soporte.

Leer también:  La Diputación de Sevilla publica la 'Guía del Archivo Municipal de Carmona'

La intervención apunta a que la mejor solución es instalar un porche de perfil metálico que salvaría un ancho de 2,15 metros de la galería y ahora estaría soportado por la campana, y liberaría de la carga al existente. En ambos casos, la Comisión de Patrimonio considera estas intervenciones, desde el punto de vista metodológico y jurídico, necesarias una vez finalizado el trabajo para presentar un informe descriptivo sobre la naturaleza de las mismas, su alcance y los resultados de la intervención.

En Olivares, la Comisión de Patrimonio informó favorablemente sobre dos proyectos de intervención en la iglesia de Santa María de las Nieves, para reemplazar y abrir vidrieras y vidrieras de un lado, y otro para restaurar el escudo de armas y ángeles ubicados. en el arco principal.

Ventanas y vidrieras

Para un proyecto de vidrieras y vidrieras, estas acciones son pmantener nuevas ventanas en lugar de algunas ventanas existentes, y reabrir dos ventanas previamente cegadas, para lo cual se proponen dos tipos de actividad: La primera, que tenía como objetivo reemplazar el vidrio existente por su carpintería existente, consistente en vidrieras, además de quitando las barras para restaurar la imagen original y el ojo de buey de la cara oeste.

En la segunda acción, se retiran los muros ventana de la fachada, impidiendo que la luz entre al interior y obstruyendo la ventilación de las zonas del templo a las que se abren.

Finalmente, en cuanto a la restauración de armas y ángeles del arco principal del templo, el estudio previo del estado de conservación ha concluido que se necesita intervención para dañar un soporte y levantamiento de las capas doradas y policromadas. A nivel estético, se recomienda una limpieza general de la superficie y barnices oxidados para unificar los valores tonales del oro y la policromía.

Leer también:  El Arco de Belén: el secreto mejor guardado de la Navidad

Si bien el conjunto escultórico consta de varias piezas (brazos y ángeles), su concepto original es unitario, por lo que el criterio de intervención se basará en esta idea de unidad.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *