Saltar al contenido
Portada » Noticias » La Fundación Carnaval de Málaga escuchará a los autores

La Fundación Carnaval de Málaga escuchará a los autores

mano extendida Fundación Carnaval de Málaga para los autores de los grupos participantes en la fiesta. En respuesta a la orden lanzada este martes de no participar en el Torneo Oficial del próximo año 2023 ni en ninguno de los actos relacionados con la programación del Carnaval de Málaga en calles y barrios, la Fundación ha emitido este jueves un comunicado que contiene. exigen estar abiertos a “escuchar las solicitudes que motivaron esta decisión y dispuestos a reunirnos en próximas fechas para tratar los distintos temas”, aclarando que se han mantenido reuniones “y se seguirán ejecutando tanto como sea necesario” con activistas del partido como los propios autores, con la Asociación del Carnaval de Málaga, colectivos juveniles y otros Grupos participantes en el Carnaval de Málaga.

Los reclamos de los autores carnavalescos, irrevocables según anunció en su comunicado, pasan por mayor transparencia en la gestión del patronatolos cuales afirman desconocer su constitución y forma de administración, por lo que pretenden renovarla y admitir nuevos socios (compromiso no cumplido Rafael Acejo, presidente de la Fundación). Y lo que es más, criticar la falta de hojas de ruta para hacer crecer el partido y la cantera.

Unidas Podemos pide más «democracia» en el Carnaval

El grupo Municipal Unidos Podemos por Málaga (UPporMálaga) apoya las reivindicaciones del movimiento carnavalesco malagueño y pide al alcalde, Francisco de la Torre (PP), que atienda las demandas para promover la transparencia, la democracia y la participación dentro de la Caja. Ciudadana Carnaval Málaga, una organización que debe abrirse a la amplitud del movimiento para que el carnaval siga incidiendo en el carnaval y se desarrolle como una expresión cultural integral a favor de todas las personas que lo posibilitan”. El viceportavoz del concejal Nico Sguiglia explica que «el carnaval es una de las fiestas más queridas de la ciudad y es un movimiento cultural de talla mundial en el que participan miles de personas, desde agrupaciones, comparsas, murgas y cuartetos, hasta quienes trabajan en los decorados». o autores, por lo que se requiere la inclusión del personal del gobierno municipal y de la FCCM, para que se pueda mejorar continuamente”.

Leer también:  El grupo brasileño Votorantim Cimentos compra la cementera de La Araña en Málaga

“Todas las decisiones importantes, como fechas de celebración, lugares y otros eventos arreglado unilateralmente, sin ningún consenso de los participantes”, confirmaron los autores, que piden la creación de una mesa de negociación y una reunión con la Consejera de Fiestas, Teresa Porras.

La Fundación concluye su comunicado de respuesta declarando que una vez finalizadas todas las tareas pendientes de la recién concluida edición del festival, como el pago de premios, proveedores y otras tareas administrativas, mantendrán las reuniones prometidas con los autores.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *