el es autores del carnaval malagueño, los que hacen y, en última instancia, promueven el partido, quieren implicarse en su organización y saber cuánto y adónde van los ingresos que gestiona la Fundación Ciudadana. Tras mantener una reunión el próximo martes, han anunciado su intención no participar en el COAC ni en ninguno de los eventos que se celebren en 2023. Seriamente, A lo largo de los años han venido exigiendo una mayor claridad en el patronato, del que sus miembros dicen que no se conoce directamente y que su dirección considera opaco y poco transparente. en la asignación de recursos, tanto públicos como privados.
Agrupaciones del carnaval malagueño lamentan que el presidente, Rafael Acejo, no ha cumplido su promesa de abrir el patronato a la entrada de nuevos socios, que podrán convertirse en socios de pleno derecho. En un comunicado, también negaron «que los miembros no son elegidos democráticamente«, pero tres modelos» caducaron «después de 20 años. «Todas las decisiones importantes, como las fechas de celebración, los lugares y otros eventos, se establecen unilateralmente, sin el acuerdo de los participantes».
«Todas las decisiones importantes, como las fechas de celebración, los lugares y otros eventos, se establecen unilateralmente, sin el acuerdo de los participantes»
Esos también fueron criticados. no hay una hoja de ruta acordada hacer crecer el partido y promover la cantera en el ámbito escolar y universitario. Los autores también niegan que la Fundación no disponga de un plan de comunicación profesional, lamentan que la asistencia de público al certamen en los teatros ESAD y Cervantes vaya disminuyendo paulatinamente y no entienden la falta de sugerencias o actividades alternativas al Carnaval el sábado o durante los días laborables de la Semana Blanca.
Declaran que no es una revuelta contra Acejo, ni contra nadie en particular, por lo que no basta con la dimisión del presidente. Pero si Exigen renovación de patronato con representantes de los distintos colectivos (comparaciones, murgas, cuartetos, agrupaciones juveniles e infantiles, conductores, diosas y dioses, acciones de drag, agrupaciones y hasta abanicos), y que éstos tengan plenos derechos, así como voz y voto”, interviniendo activamente en la gestión de proyectos de los próximos carnavales, así como el presupuesto anual de gastos e ingresos”. También requieren el acceso a los documentos, actas, cuentas y cualquier disposición legal de la Fundación.
Los autores argumentan que esta fue una decisión irrevocable. Piden el establecimiento de una mesa de negociación para llegar a un acuerdo y hacer realidad sus ideas.
En cualquier caso, tal y como aclaran en la nota, “nuestra decisión de no participar en los actos organizados por la Fundación, si nuestras solicitudes no son aceptadas, no implicaría que no vayamos a preparar grupos para el Carnaval de 2023. participar en una variedad de formatos, ya sea en el teatro o en la calle. Garantizamos a la ciudad de Málaga y a la afición que el año que viene tendremos Carnaval”.
También indican que solicitarán una reunión con el Consejero de Fiestas del Ayuntamiento en los próximos días, es decir. Teresa Porras.
Este motín ha eclipsado el malestar de los grupos con el patrón y su presidente a lo largo de los años. Hubo una gran lucha por todos lados y una resolución abierta. Rafael Acejoque este Carnaval 2022 apenas estuvo presente en alguna de las actividades programadas por enfermedad, salvo la entrega de premios en la final del COAC en el Cervantes en la madrugada del sábado 26 de febrero, antes de que le borraran su cuenta en las redes sociales. Twitter escribió: “Se ha enterrado la anchoa, es hora de agradecer el enorme trabajo, a pesar de la poca empatía de algunos actores de la fiesta. Estoy orgulloso del equipo de la Fundación Carnaval de Málaga, que no arriesgan nada y lo dan todo”. También se quejó de las «piedras» encontradas en el camino. «El Carnaval ha vuelto a las alturas a pesar de que algunos solo ‘competidores«, crítico.