Saltar al contenido
Portada » Noticias » Presentó el programa de promoción académica y perseverancia a los estudiantes…

Presentó el programa de promoción académica y perseverancia a los estudiantes…

Esta tarde ha tenido lugar la entrega de premios del programa de ayudas UCO-Fundación da Caixa a la incorporación, constancia y superación académica de los alumnos del barrio de Las Palmeras de la Universidad de Córdoba para el curso 2021/2022. El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos; y la vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria, Rosario Mérida Serrano.

Este curso académico, un total de doce alumnos, siete repetidores del curso pasado, se beneficiarán de este programa, fruto del convenio firmado en abril de 2018 entre la Universidad de Córdoba y la Asociación de Vecinos Unión y Esperanza de Las Palmeras, en con el fin de aumentar la participación de los estudiantes en la educación universitaria de este barrio de Córdoba, así como prevenir el absentismo escolar, reducir el índice de fracaso escolar y abandono escolar, facilitar el acceso a la Universidad, potenciar la promoción del éxito académico y conseguir la universidad. Licenciatura en la Universidad de Córdoba. En octubre de 2019 se sumó a esta iniciativa la Fundación la Caixa, que se mantiene como socio seleccionado en el programa y ha estado representada hoy por José Manuel Almagro, director de la Zona de Negocios de Caixabank en Córdoba; Yolanda López Cosano, delegada de Fundación la Caixa en Andalucía; y Rubén Rodríguez Arias Monroy, director de Banca Institucional de Caixabank en Córdoba.

Para alcanzar los objetivos del programa, se formaron grupos educativos entre los seis universitarios voluntarios -cinco alumnos del Grado en Educación Infantil y un alumno del Doble Grado en Historia e Historia del Arte- y los alumnos becados de Las Palmeras, de para que todos los universitarios acompañen y animen a dos becarios de Las Palmeras para que puedan continuar sus estudios. Al mismo tiempo, se asigna ayuda a las familias de los becarios para cubrir las necesidades básicas de los estudiantes. Este apoyo se ve reforzado por la provisión de computadoras y el desarrollo de habilidades lingüísticas con un curso de inglés de 60 horas.

Leer también:  Niegan información nula sobre condiciones de trabajo del personal...

Rosario Mérida Serrano, vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria, señaló que este programa “nos da la oportunidad de ser una universidad más humana”. El vicerrector ha subrayado que “no se trata de regalar nada, sino de la lógica de la justicia y la equidad, porque se trata de dar oportunidades y darles la promesa de la propia gente del barrio, por lo que el compromiso es la palabra clave”. ”. Para los estudiantes voluntarios de la UCO que participan en el programa, Rosario Mérida ha manifestado que este programa “les da la oportunidad de formarse como ciudadanos vitales, ya que entran en contacto con otras realidades y se destruyen mitos y prejuicios”.

El rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, agradeció a la entidad financiadora, así como a los alumnos y familias que participaron en el programa, “por permitirnos dar respuestas concretas a situaciones de desigualdad, creando oportunidades de futuro a través de la educación. “. José Manuel Almagro, director de la Zona de Negocios de Caixabank en Córdoba, afirmó que “nuestro trabajo vale la pena si podemos ayudar a doce jóvenes a formarse, ir a la universidad, ser buenos profesionales y tener la oportunidad de cambiar su vida”.

Luis Maya Pardal, presidente de la Asociación de Vecinos Unión y Esperanza de las Palmeras, destacó la importancia de mantener este programa en el tiempo, en su cuarto año, “que al principio era inimaginable y que tiene un gran impacto en el programa. barrio, lo que generaba ganas de estudiar”.

Judit Molina Casado, alumna de cuatro años de primero de Educación Social en la UCO, intervino en representación de los becarios. Judit explicó a los asistentes su historia de superación personal y dijo “en cuanto superé el miedo inicial, me alegro de haber llegado hasta aquí”. Ascensión Torrecillas Aguilera, en nombre de las familias participantes, ha expresado su agradecimiento por participar en este programa, ya que “ahora noto la motivación de mi hijo por estudiar y veo que es capaz de conseguirlo”. Marta Ortega Moreno, representante de los estudiantes de la UCO, destacó la alta motivación y las perspectivas de los voluntarios para poder contribuir a la lucha contra la desigualdad y ser más respetuosos y empáticos.

Leer también:  El PSOE de Córdoba apuesta por que Valdeolleros-Santa Rosa "recupere el impulso...

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *