El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Empleo, aprobó la reorientación del programa socio-laboral Redes+, cofinanciado a través del Fondo Social Europeo, con vistas a incrementar las prácticas profesionales en sus cursos de formación y realizar la adaptación en el contexto de. una pandemia que redujo el potencial de proyectos de absorción y formación para el empleo por las circunstancias de las empresas encargadas de su ejecución – entrega, ERTE y descenso del alumnado de cara al aula y reestructuración de las aulas para cumplir con las medidas sanitarias y de extensión social. , entre otros.
Este reenfoque del programa Redes+ supone que se dedicarán más recursos a las prácticas profesionales, que son las más demandadas para los viajes de formación. Así, de los 107 itinerarios formativos, el 75 por ciento (81 de esos cursos) en empresas pasarán a tener formación específica y prácticas profesionales y becas (13,45 euros al día) y 26 empresas tendrán sólo prácticas profesionales, también becas. El importe total es de 9.410.268,46 euros, de los que 7.528.214,77 euros proceden del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación (Poefe) del Fondo Social Europeo (FSE), mientras que el Ayuntamiento de Sevilla aporta 1.882.053,69 euros.
“Esta modificación también permite que Redes+ se adapte mejor a las demandas de estudiantes y empresas al enfocarse principalmente en pasantías y facilitar la inserción laboral de los aprendices, ya que el contacto será más directo y menos relacionado teóricamente con el mercado laboral. Cuando el programa fue aprobado y comenzó a ejecutarse, en 2019, salíamos de un contexto pre-pandemia, y ahora necesitamos adaptarlo al contexto de recuperación económica y laboral y a las circunstancias actuales de las empresas involucradas.leis. del proyecto, la delegada de Empleo Amelia Hernández explicó sobre una iniciativa ya aprobada por la Junta de Gobierno Local.
El programa Redes+ se enmarca en una estrategia de política pública de empleo e innovación social puesta en marcha por el Ayuntamiento desde 2015, que prioriza a la juventud, los colectivos más vulnerables y la población en zonas necesitadas de cambio social. Esta agenda incluye formación en certificación profesional, becas e inserción laboral.