El 6 de septiembre, Tomares vivirá un gran acontecimiento con el deporte español, Así finaliza la 16ª etapa de la 77ª edición de La Vuelta, con salida en Sanlúcar de Barrameda y destino en Avenida del Aljarafe de la localidad de Tomas traSon 189,9 km de recorrido.
La Vuelta, uno de los grandes eventos deportivos del año en España, vuelve a convertir a Tomares en protagonista ciclista por tercera vez en diez años después de recorrer la localidad por primera vez en 2013, finalizar la etapa en 2017 y ahora volver en 2022.
Este año -coincidiendo con el 500 aniversario de la llegada a España de Juan Sebastián Elcano, tras su primera gira mundial- Esta es la primera vez en la historia que La Vuelta recorrerá las ocho provincias andaluzas.
Un dato destacable, tal y como afirma el Director General de La Vuelta, Javier Guillén. “Estamos encantados de volver a Tomares después de debutar como final de La Vuelta en 2017, cuando sufrimos un final nervioso y entretenido en el escenario. En 2022 alcanzaremos el hito de pasar por las 8 provincias andaluzas en una misma edición, algo que no ha sucedido antes en La Vuelta, y Tomares será el gran protagonista de la Provincia de Sevilla”.
Para ella, El alcalde, José María Soriano, ha agradecido al director general de La Vuelta, Javier Guillén, “la confianza que la organización ha depositado en nuestro municipio durante los últimos 10 años, contando con Tomares hasta en 3 ocasiones y convirtiéndose en un clásico de esta espectacular prueba ciclista. Ningún evento deportivo es más importante que La Vuelta. Somos muy afortunados de estar al final de etapa ya que nos permite ofrecer un deporte de alto nivel a nuestros vecinos y nuestro municipio es conocido en toda España y en muchas partes del mundo”.
Tomares es la única final del Sevilla en los últimos años
La XVI Etapa de La Vuelta comenzará el martes 6 de septiembre desde Sanlúcar de Barrameda y finalizará en Tomares.Tras una merecida jornada de Sierra Nevada y descanso, los velocistas deberán recuperar fuerzas. Tomares, donde Matteo Trentin ya ganó en 2017, dará una gran última oportunidad a los velocistas antes de la etapa final en Madrid.
Los vecinos de Tomares pudieron ver La Vuelta, en directo por primera vez, el 1 de septiembre de 2013, cuando la banda recorrió las calles del municipio rumbo a Mairena del Aljarafe, donde finalizó la etapa.
Cuatro años después, en 2017, la familia Tomare disfrutó a lo grande de La Vuelta, ya que por primera vez en la historia, Tomares acogió una meta de etapa, la 13ª, Cone-Tomares. Un evento que reunió a más de 20.000 personas en las calles del municipio para celebrar una de las tres mayores vueltas ciclistas del mundo y es posiblemente uno de los mayores eventos deportivos del año en España.
La Vuelta es una de las grandes citas del calendario internacional, junto con el Tour y el Giro. Los datos muestran el enorme impacto de la ronda española. Más de 17 millones de espectadores siguieron la edición anterior, a través de la televisión, 320 medios de comunicación acreditados, 1.400 periodistas de casi 30 nacionalidades diferentes, con cobertura diaria en todos los escenarios y cobertura informativa en 190 países.
Una Vuelta a Sevilla
La plantilla de La Vuelta recorrerá 169,4 km en la provincia de Sevilla y atravesará Lebrija, Las Cabezas de San Juan, El Palmar de Troya, Utrera, Alcalá de Guadaira, Mairena del Alcor, Brenes, Villaverde del Río, Alcalá de Río, La Algaba, Santiponce, Valencina de la Concepción, Camas, y gol en Tomares.
En las 77 ediciones de La Vuelta, hay 18 etapas que partieron de la provincia de Sevilla, la primera en 1935 (Sevilla-Cáceres) y la última, en 2017 (Écija-Sierra de la Pandera). Y 15, las etapas que terminaron en provincia. El primero, en 1935 (Granada-Sevilla) y el último, en 2017 (Conejo-Tomares). La llegada de la 16ª etapa, por segunda vez, será en Tamares.
Ciclistas históricos nacidos en Sevilla incluyen a Antonio Montes (ganador de tres etapas de La Vuelta entre 1935 y 1945) y Antonio Piedra (ganador de etapa de La Vuelta 12, Lagos de Covadonga); y actualmente compiten en la plantilla Juan Pedro López (Lebrija. Trek-Segafredo) y David Martín (Mairena del Aljarafe. EOLO-Kometa).