C.Más de 1.400 personas del exterior visitaron el Museo Camarón de San Fernando desde sus inicios el pasado mes de julio. Suponen alrededor del 3,5% de las visitas mundiales, lo que equivale a más de 40.000, a pesar del contexto de una pandemia y, por tanto, de un descenso de turistas de fuera de España.
“Este año vio la puesta en marcha de tres grandes hitos, otros municipios, como el Ayuntamiento, la rehabilitación de la playa de Camposoto y el Museo Camarón”, destacó hace unos días la alcaldesa, Patricia Cavada, el balance de 2021. Dedicado a la figura de José Monje Cruz, puntualizó específicamente que el número de visitantes se da en tiempos de pandemias lo que obligó a concertar citas con anticipación, con el fin de conformar pequeños grupos. «Nos brindó noticias nacionales e internacionales., como un documental emitido en Francia sobre Camerún y este espacio expositivo.
De los 40.000 visitantes registrados en estos seis meses, el gobierno de la ciudad afirma, la mayoría procedían de Andalucía, de la provincia y de la propia ciudad de San Fernando. Hasta un 31% procedían de las provincias andaluzas, de las que el 19% eran personas de diversas comarcas gaditanas. El 30% son isleños que querían descubrir la herencia de Camerún. En este último apartado, cabe destacar que se han realizado visitas a colegios, alumnos de Primaria y Secundaria desde noviembre, y solicitudes de reserva de otros municipios de la provincia.
Aficionados de comunidades autónomas como Cataluña, Madrid, Extremadura, Murcia y Valencia también completan la serie invitada. 3,5% (1.400 personas) de fuera de España. Se encontraron personas de otros países europeos, en particular, junto con ciudadanos de países de habla hispana. Califica el personal del gobierno «de otros países como Brasil o Japón».
El verano fue el período más activo, con alrededor de 25.000 visitas., es decir, el 63% del total. Agosto fue el mes con mayor asistencia, con casi 9.500 visitas. “En sus primeros seis meses de vida, el centro de interpretación Camarón de La Isla es hoy un referente en todo el país y, sobre todo, en Andalucía, y ya es una cita obligada para los aficionados y visitantes del flamenco”, afirma. Cavada , lo que sugiere que este espacio va con otros lugares asociados a la cantante isleña, como Venta de Vargas, el Mausoleo o la Casa Natal. Incluso admitió, argumenta, que San Fernando forma parte del circuito cultural y flamenco de Andalucía.
Este 2022 se cumplen 30 años de la muerte de José Monje Cruz, una conmemoración que se recordará “con una programación especial en estas instalaciones y en la ciudad, que ya es un destino único y singular gracias a la apertura de este espacio”.
Durante estos meses, concretamente a partir de octubre, el Museo de Camerún estuvo abierto para otros eventos, siendo el primero el concierto de Javier Ruibal. Por el Día Internacional del Flamenco actuó la familia Rancapino y se mostró la exposición Camarones ilustrados por Kiki, con el fotógrafo Joaquín Hernández, Kiki. El espectáculo fue dirigido por Ana Crismán Arpa flamenca. Las visitas generales no incluyen los accesos y visitantes de este programa paralelo y temporal, aumentando así el número real de transeúntes por este centro cultural.
“Nuestra apuesta por este espacio y el turismo cultural como herramienta para cambiar el modelo productivo de nuestra ciudad Solo dio sus primeros pasos y tuvo mucho éxito, como muestran estas cifras. Siempre hemos sabido que Camarón de La Isla es mucho más que una figura gigante de canal: es una leyenda que sigue creciendo a lo largo de los años ”, concluye el alcalde de la isla.