El Bachillerato llega a los colegios diocesanos de Sevilla. A partir del próximo año, esta titulación postobligatoria se podrá cursar en el centro a Fundación Victoria Díez Está en el barrio de San Bernardo de la capital andaluza. Estará disponible en dos modos: Ciencia y Humanidades. Sin embargo, comenzará en privado. está previsto incluirlo en el concurso público según lo acordado a medio plazo.
Hasta la fecha, los alumnos que han concluido la educación obligatoria en estos colegios han tenido que buscar otros lugares para estudiar el Bachillerato. Ante estas circunstancias, el patronato que administra la Fundación dijo que la idea de ofrecer esta carrera lleva tiempo rondando, para que los estudiantes puedan salir de sus colegios ya preparados para la universidad.
El proyecto se ha ido perfilando en los últimos años, con el visto bueno del Ministerio de Educación y Deporte. El trámite final se completó el pasado 10 de marzo, cuando el Patronato de la Fundación Diocesana de Enseñanza aprobó a Victoria Díez -adscrita al Arzobispado de Sevilla- para el próximo curso, que formará parte de la oferta académica del Consejo. Colegio San Bernardo.
Más de 300.000 euros
Para ello, este centro -construido a mediados de los años 60- ha sido objeto de una importante remodelación y se han invertido más de 300.000 euros. En palabras del director de la escuela, Antonio Macías, «espacios en desuso también pertenecientes a esta escuela». Uno de los obstáculos para su uso adecuado fue resolver sus problemas de accesibilidad, anteriormente obsoletos.
Las nuevas unidades atenderán a los alumnos que quieran, a partir de septiembre, cursar el Bachillerato en este centro diocesano. Se ofrecen dos modalidades. el de Ciencias y de Humanidades y Ciencias Sociales, «el más popular», se refiere el director del San Bernardo. Cada uno tendrá una unidad que comienza primero. El colegio contará el año que viene con cuatro aulas de esta educación postobligatoria (doscientos dos segundos).
Hasta la fecha no se ha fijado un número de plazas determinado, superior al que marca la normativa como máximo para esta enseñanza (35 alumnos por aula). Todo dependerá de las solicitudes que presenten los alumnos para matricularse en esa titulación durante el periodo escolar, que permanecerá abierto hasta finales de junio. La intención original de la fundación era fijar el Bachillerato, como ocurre con el resto de su sucesor, pero los límites establecidos por el Ministerio de Educación lo han hecho inoponible, a pesar de los requisitos que cumplen todos. Sin embargo, La Junta espera poder integrarse en los siguientes asuntos con la oferta pública de la Junta.
entrevista anterior
Mientras eso sucede, el Bachillerato en el Colegio San Bernardo será privado. La cuota mensual cuesta 290 euros (diez durante el curso), más el pago de la matrícula inicial de 250 euros.. Antes de que el estudiante ingrese, será obligatoria una entrevista tanto con la familia como con el estudiante.
Otro proyecto en el que está trabajando esta fundación es el Incorporar CE avanzado en Educación Infantil. Actualmente, sus centros están desarrollando ciclos formativos de grado medio, similar al que se imparte en el Colegio San Bernardo sobre Gestión Administrativa, que es concertado. En este centro, además, se integra Nirscoil Virgen del Refugio, para niños desde los 16 meses hasta los tres años.
La red de colegios diocesanos está formada por diez centros. De ellos, dos están en Écija, uno en Los Palacios y siete en la capital. Por esto último van 1.600 daltai. La fundación a la que pertenecen fue creada en 1995 por la Cardenal Carlos Amigo Vallejo, entonces Arzobispo de Sevilla. Así, se cubrieron las escuelas parroquiales desarrolladas en la década de 1940, cuando se desmanteló el sistema educativo público tras la guerra civil. Además, cuentan con escuelas que hasta hace poco tiempo estaban en manos de órdenes religiosas y ahora son gestionadas por el mencionado patronato. Algunos trabajan en ellos 200 profesores.