Saltar al contenido
Portada » Noticias » Flores en el centro de Valentia El casco antiguo de Valentia se convierte en un museo de arte floral

Flores en el centro de Valentia El casco antiguo de Valentia se convierte en un museo de arte floral

El casco antiguo de Valentia se cubre de flores / EDUCACIÓN FÍSICA

La iniciativa es fruto del convenio entre la Diputación de Valencia y el Gremi Artesà de Floristeries de la Comunitat

El casco antiguo de Valentia se ha convertido este fin de semana en un «museo de arte floral al aire libre» gracias a floristas de siete países, cuyas calles se engalanan en el marco del Concurso Internacional de Arte Floral Ciutat de València 2022.

La iniciativa es fruto del convenio entre la Diputación de Valencia y el Gremi Artesà de Floristeries de la Comunitat. El presidente de la entidad provincial, Toni Gaspar, recibió el pasado miércoles al líder gremial Juan Lluesma, ya los 90 floristas que participaron en el acto ‘València en flors’.

El montaje de las instalaciones florales se prolongó hasta el pasado viernes en los distintos lugares elegidos por los organizadores, desde la Plaza de la Virgen hasta la puerta de La Lonja, pasando por la Plaza Manises, el Huerto de Conselleria, el Palacio de los Mercader, el Plaza de Mª Cristina, Iglesia de los Santos Juanes, Plaza del Conde de Buñol y Plaza del Arzobispado.

Desde entonces, vecinos de Valentia y turistas acuden a estos lugares para observar la decoración floral. También fue el caso de la fallera mayor de Valencia Carmen Martín, que visitó el pasado viernes la Plaza de la Virgen para conocer la iniciativa junto a sus organizadores.

La variedad de instalaciones florales es fruto de la interacción de varias escuelas, principalmente europeas, con el toque oriental que aporta Japón en su estreno de una exposición en tierras valencianas.

Leer también:  El Ayuntamiento de Valencia pide fondos al Consell para restaurar las torres de Quart

El monte Fuji está inspirado en una estructura floral y un tapiz de caña de bambú simulando bosques japoneses son algunos de los platos fuertes de este concurso floral que cuenta con la participación de Italia, Letonia, Ucrania, Holanda, Bélgica, Eslovenia, dúo floral español y japonés.

Cada uno de los países invitados tiene un concurso de dos floristas. El resto, hasta 90 participantes, se organizan en grupos de diez y pertenecen al ámbito nacional, principalmente de la Comunidad Valenciana, con representación de otros independientes, como la Asociación de Floristas de Cantabria.

“El evento pretende poner en valor las diversas estructuras o formas de llevar el arte floral a la calle”, afirma la responsable de una asociación de 200 miembros, creada en plena pandemia, y agradece la ayuda de la Diputación “en momentos muy complejos que tenemos la suerte de empezar a superar».

Lluesma hace referencia a la aportación de 60.000 euros que la corporación provincial realiza cada año al grupo florista y que se traduce en este tipo de montaje floral que en esta ocasión llega a Valencia, tras visitar el municipio de varias comarcas valencianas en ediciones anteriores seo.

Coloridas estructuras que han adornado lugares icónicos de la provincia, como el Palacio Ducal de Gandía, la Torre de Paterna o el Castillo de Benissanó, entre otros, y que trasladarán a la capital el corazón de la iniciativa ‘Torna la Primavera’. espacios como la Lonja o la Plaza de la Virgen en rincones de flores.

Las ayudas a las floristerías se enmarcan en la línea de subvenciones que ha permitido a Presidencia contribuir a la recuperación de sectores tradicionales afectados por la pandemia, entre los que se encuentran los artistas falleros, pirotecnia, sastres y modistas, y tiendas de ropa valenciana.

Leer también:  Sagunto, preparado ante una posible emergencia en el depósito de la Muela

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *