Saltar al contenido
Portada » Noticias » El Parque Técnico de Málaga registrará su mejor cifra de empleo y facturación a finales de 2021

El Parque Técnico de Málaga registrará su mejor cifra de empleo y facturación a finales de 2021

El Parque Tecnológico de Málaga (PTA) ha anunciado este jueves los resultados de 2021, con nuevo registro histórico de facturas y empleo lo que confirma el exitoso corredor que mantiene el tecnópolis Campanillas. El año pasado cerró con un aumento de ventas del 10,5%, superior al 2.300 millones de eurosasí como un incremento del 9,32% en el empleo que le permite acceder a la 22.238 trabajadores (1.895 empleados más que en 2020).

El ejercicio terminó con 624 empresas ubicadas en Málaga Tech Park, 62 de las cuales son empresas extranjeras de 19 países diferentes. Los detalles se dieron a conocer a la junta directiva del parque, que está presidida por el Ministro de Cambio Económico, Industria, Conocimiento y Universidades. roger velasco.

“Los resultados de 2021 muestran la buena marcha y el buen hacer de la tecnópolis, que en 2022 afrontará un año clave para su expansión. Este balance es la mejor demanda para seguir captando nuevos negocios y proyectos”, dijo.

En 2021, empresas tan relevantes como las españolas Hispasec y Konecta y las extranjeras Westermo (Suecia), Talan (Francia), Hicron (Polonia), RedZinc (Irlanda) y Darwin (Reino Unido).

Por sector, el segmento TIC (Electrónica, Información, Computación y Telecomunicaciones) se consolida como el de mayor peso en la tecnópolis, por representación 34% de todas las empresas, 60% del empleo y 49% de la facturación global. Le sigue el bloque Ingeniería, Consultoría y Consultoría, con el 13% del empleo.

La inversión total realizada en Málaga TechPark durante 2021 ha sido la misma 15.5 millones, de los cuales seis millones (39%) fueron de carácter público (La dotación asignada en 2020 se multiplica por cinco), aportando la iniciativa privada 9,5 millones (61%).

Leer también:  Bomberos de Málaga apagan un incendio en un piso que salía del termo

En materia T&Flos recursos de las empresas e instituciones instaladas en el PTA se enfocaron en esta área relacionada con la 95 millones de euros, un incremento del 6,83% respecto a 2020. Asimismo, el número de empleados dedicados a investigación y desarrollo aumentó un 7,03%. La inyección de ayudas públicas a I+D también aumentó un 26,57%, con una rentabilidad final de 6.516 millones de euros.

En cuanto a porcentaje de ocupación, el centro ha llegado a 2021 95,3% de la superficie edificadaindicando un crecimiento del 3,3% respecto al año anterior.

Acciones relevantes en marcha

La ministra de Reforma Económica ha destacado las acciones más relevantes que se están realizando en el PTA para fortalecerlo como polo tecnológico e innovador. En ese contexto, se refirió a la constitución de principios de este año de Fundación Innovación Ricardo Valle (Innova IRV)que supondrá una «contribución decisiva» a la transformación del tejido productivo de Andalucía y Málaga en un nuevo modelo «inteligente, sostenible e innovador».

Velasco señaló que cuando el pitch se incorporó como colaborador de IRV Innova “el ya se ha iniciado alianza estratégica para continuar con el impulso de proyectos de I+D+i y promover la cooperación empresarial en el ámbito de la tecnología y la innovación”.

Además de esta iniciativa, Málaga TechPark finalizará el próximo mes construcción del edificio Rosalind, destinado a la instalación de nuevas empresas. Esta acción se completará al comienzo del tramitación para la construcción de dos edificios máscon una inversión prevista de casi diez millones, destinada a dar cabida a nuevos negocios innovadores.

Leer también:  Jornadas de Visibilidad Cooperación Internacional con el pueblo de Ucrania

Dentro de las actividades impulsadas por la iniciativa privada, destaca el proyecto de la multinacional alemana Dekra con el nuevo ‘hub’ mundial de tecnologías digitales y desarrollo de software. Aproximadamente 100 profesionales trabajarán en este nuevo equipo de Dekra Digital. También es relevante el proyecto de Grupo Ariteas, que está construyendo dos edificios (uno estará listo en mayo), y dotará al parque de oficinas y naves industriales de alta calidad para albergar proyectos empresariales de la industria 4.0.

Este año también se iniciará el proyecto coliving para trabajadores de tecnópolis, el mao del Grupo LAR y Primonial, con una inversión prevista de 12 millones. “Se trata de un proyecto pionero en España, que dota a los usuarios del parque de soluciones habitacionales, con un edificio que integra espacios comunes y servicios comunitarios. Su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores contribuirán a conectar talento y capital”, detalla el PTA .

En 2021 también se ha puesto en marcha en el PTA el proyecto #eCityMálaga, junto con el Ayuntamiento de Málaga y Endesa y apoyado por el Patronato. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar un modelo de ciudad inteligente que esté a la vanguardia de la innovación en energías renovables, transporte sostenible, construcción eficiente, datos abiertos e infraestructura digital. Al cierre del año, esta acción contó con el apoyo de 90 entidades públicas y privadas, entre empresas, universidades, asociaciones y fundaciones.

Leer también:  Un centenar de efectivos continúan trabajando en el incendio de la Sierra de Mijas, ya estabilizado

Málaga TechPark, por su parte, asumió el año pasado la coordinación de la Red Iberoamericana de Parques Científicos y Tecnológicos, junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), impulsora de la iniciativa.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *