Una mujer refresca a su bebé en un pozo. /
La madre recibirá anticuerpos contra los bebés durante el embarazo pero, después de eso, pueden infectarse con cualquier alternativa.
El Jefe de Área de la División de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y Biotecnologías de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Agustín Portela, sugirió que la vigilancia epidemiológica del virus SARS-CoV-2 (Covid) debe ser el foco de el proceso. futuro en recién nacidos y niños no vacunados, una vez que la mayoría de la población esté gravemente infectada con todas las versiones posibles del virus.
Así lo mencionó en las VIII Jornadas de Vigilancia en Salud Pública, organizadas por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), a las que asistieron Iñaki Comas, del Instituto de Biomedicina de Valencia; la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, entre otros.
Portela ha dicho que
la madre recibirá anticuerpos a los recién nacidos durante el embarazo pero, después de eso, el menor puede infectarse por cualquier medio. “En un momento en que muchas personas están infectadas, el virus necesita escapar del sistema inmunológico y de los anticuerpos, pero por eso hay que prestar especial atención a los recién nacidos.
El experto abordó la inmunidad y las vacunas contra el Covid, donde indicó que es muy probable que aparezcan nuevas versiones con mutaciones en la región conocida como dominio de unión al receptor (RBD) pero aseguró asegurar un aumento de casos graves.
En ese sentido, reiteró la tranquilidad que se debe tener con las personas con inmunidad híbrida y llamó la atención sobre las alternativas que los sueros provenientes de la vacunación no pueden neutralizar por dosis.
“El efecto de diferentes dosis de vacunas es promover la memoria inmunológica. Con cada vacunación aumenta el número de anticuerpos, se alcanza antes el pico de anticuerpos neutralizantes y los anticuerpos tienen mayor afinidad. Cada vez que entras en contacto con el antígeno, los anticuerpos tienen mayor afinidad por las células de memoria”, explicó.