Saltar al contenido
Portada » Noticias » Los doctores Álvarez Kindelán y la Jornada del Cáncer de Pulmón: «…

Los doctores Álvarez Kindelán y la Jornada del Cáncer de Pulmón: «…

  • Ecija Ecija
  • Cordoba

El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer que causa mayor número de muertes en España y en el mundo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En nuestro país se diagnosticaron alrededor de 30.000 casos en 2020, por lo que es «muy importante hacer más visible esta enfermedad», según el jefe del Departamento de Cirugía y Neurología del Hospital Quirónsalud Córdoba, los doctores Antonio Álvarez Kindelán y Luis Manuel. Entrenas, respectivamente.

Los médicos, con motivo de la celebración de hoy del Día Internacional del Cáncer de Pulmón, explicaron que esta enfermedad, el segundo cáncer de mayor incidencia en 2020, es un problema de salud de «primer orden» detrás del cáncer de mama, pero el cáncer de mama causa el mayor número de muertes . Casi dos millones de personas son diagnosticadas anualmente en todo el mundo, además, hay un aumento progresivo de esta patología entre las mujeres.

La principal causa del desarrollo de este cáncer es el tabaquismo, sin embargo, ciertos tumores de pulmón se asocian a cambios genéticos y en los últimos años nuevas terapias dirigidas a tratar este tipo de tumores, que están viviendo mucho tiempo con ellos, dependiendo del estadio de la enfermedad. .

Dr. Álvarez Kindelán sugiere que los síntomas del cáncer de pulmón suelen ser variables, desde casos asintomáticos (en tumores pequeños) hasta síntomas como tos persistente, en ocasiones con sangre, dolor en el pecho, dificultad para respirar, sensación de cansancio y pérdida de peso, por lo que “es importante consulte a su médico ante cualquier señal de advertencia «.

En este sentido, enfatizó que, dada la alta mortalidad del cáncer de pulmón en las etapas más altas, “el diagnóstico precoz es crucial, para poder identificar el cáncer lo más temprano posible y, por lo tanto, con la mayor probabilidad de que la enfermedad sea curada, ya que la tasa de supervivencia a los primeros 5 años supera el 90% ”.

Leer también:  La nueva PAC podría suponer una pérdida del 34,63% para la campaña de Córdoba.

Nuevos criterios moleculares

En los últimos años, se han desarrollado una serie de métodos de diagnóstico y tratamiento de gran relevancia, así como nuevos criterios moleculares para una caracterización más precisa de los tipos de cáncer de pulmón. Actualmente se encuentran disponibles métodos de imagen como PET y PET-CT, así como técnicas broncoscópicas avanzadas para biopsia tumoral y ganglios controlados por ultrasonido (EBUS), y métodos de navegación broncoscópica que permiten la detección de tumores pequeños mediante radioendoscopia.

Dr. Álvarez Kindelán destaca que la cirugía es fundamental en el tratamiento de este cáncer, actualmente la intervención quirúrgica se realiza con un abordaje tan mínimamente invasivo, mediante cirugía de visión toracoscópica o robótica, que no abre el tórax, permitiendo una recuperación muy rápida del paciente con una corta estancia en el hospital. Otras opciones de tratamiento incluyen la radioterapia estereotáctica para tumores pequeños en pacientes no aptos para tratamiento quirúrgico, «con resultados oncológicos muy positivos».

El propio Dr.Trains argumentó que evitaría la exposición al cáncer de tabaco, por lo que es «crucial incidir en la promoción del abandono del hábito de fumar como estrategia para reducir la mortalidad por esta enfermedad».

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *