Esta mañana ha tenido lugar el seminario técnico sectorial sobre turismo de congresos, reuniones e incentivos empresariales (turismo MICE) organizado por el Centro de Análisis y Perspectiva Turística (CAPT) de la UCO patrocinado por la Fundación Cajasur. Este día se justifica por la gran importancia estratégica del turismo cordobés para el segmento MICE, no solo por el nivel medio-alto de gasto diario en demanda, sino también por su mayor estancia media, que desestacionaliza el destino y genera efectos. para carritos de llaves en otros subsectores de actividad como la restauración y el alojamiento en hoteles.
Entre las principales conclusiones y recomendaciones extraídas por el estudio CAPT entre los actores del sector se encuentra la necesidad de la creación de la oficina técnica, que los expertos identificaron como Mesa de la Convención, un instrumento técnico y altamente profesional del sector que sería el motor de su desarrollo de manera proactiva y cuyas responsabilidades incluirían buscar, promover y apoyar al sector, coordinando a todos los actores involucrados en el desarrollo y con la ubicación. del sector MICE. También debe ser altamente profesional y tener una amplia capacidad para enfrentar nuevos mercados y cumplir con las tendencias y modelos de experiencia que ya necesita. En segundo lugar, pide la elaboración de un Masterplan de Dinámica del sector MICE que identifique los mercados objetivo en relación a nuestro potencial actual y señas de identidad, pide que el sector indígena sea precursor y promotor de iniciativas MICE en nuestra capital, y estrategias e identificación acciones para atraer al sector exterior a nuestra capital. Un plan estaría en consonancia con las funciones que desempeña la oficina técnica, y su ejecución, así como la evaluación, estarían en consonancia con él.
Asimismo, entre otras conclusiones, el sector busca promoción a nichos específicos, apertura a nuevos mercados, posición competitiva en patrimonio histórico y cultural, profesionalidad y especialización del sector, desarrollo de modelos y protocolos colaborativos, lo que se necesita mejorar. la infraestructura y la identificación y desarrollo de actividades complementarias diferenciadas, así como la adecuación de espacios singulares, y el firme apoyo, liderazgo y voluntad de cooperación público-privada de las administraciones públicas responsables en relación con el Centro de Congresos y Ferias y Exposiciones pendiente, proximidad vial a estas instalaciones y al aeropuerto, así como a la promoción del sector.
El director del Centro de Análisis Prospectivo y Turismo (CAPT) de la UCO dijo: ocupó el tercer lugar en el ranking provincial de Andalucía incluso en 2019. Pero ahora, después de algunos leves signos de recuperación en el mercado nacional en los últimos tres meses de este año 2021, es el momento de reflexión y reacción proactiva que se prepara adecuadamente para afrontar traer las nuevas tendencias del turismo MICE en la fase post-Covid. »
El subdirector de Investigación y Desarrollo Territorial de la UCO, Enrique Quesada Moraga, agradeció a la CAPT el patrocinio de la Fundación Cajasur para que este año pueda continuar investigando y generando conocimiento científico intensivo que ayude al sector, en lo público y en lo público privado, a tomar decisiones basadas en datos. Ángel Cañadillas Moyano, presidente de la Fundación Cajasur, reafirmó su apoyo al CAPT porque aglutina “un acervo de conocimientos y competencias investigativas centradas en nuestra ciudad y nuestro entorno más sensible: el turismo y el patrimonio cultural”. Asimismo, argumentó que la riqueza que genera el turismo MICE «por su capacidad de apreciar el patrimonio y sus períodos cada vez más alejados del modelo de turismo de masas».
Antonia Alcántara, presidenta de la Comisión de Turismo de CECO, buscó fortalecer la Oficina de Congresos de IMTUR a través de una entidad de mercado y atracción de eventos con el fin de fortalecer la posición competitiva y comercial de la ciudad para congresos, reuniones y todo tipo de incentivos de empresa. Remedios Molina, gerente de IMTUR, argumentó, “para crear un plan estratégico y de acción común y permanente, porque tenemos todos los ingredientes para tener un gran producto turístico MICE”. Asimismo, anunció que IMTUR ha emitido un pliego de condiciones para la promoción del turismo MICE por valor de 170.000 €, prorrogado por un año más, que se espera esté en vigor en febrero o marzo de 2022.