Saltar al contenido
Portada » Noticias » Curro Romero, ‘maestro del tiempo’ abre canal

Curro Romero, ‘maestro del tiempo’ abre canal

Actualizado

El 1 de diciembre, coincidiendo con su 88 cumpleaños, se estrena en Sevilla el documental dirigido por Sánchez Varela que revela la filosofía y el misterio del maestro que nunca se traicionó a sí mismo.

Imagen del documental ‘Curro Romero, maestro de la época’.
  • Entrevista ‘Yo era solo un hombre con una estrella’

Curro Romero llega al 88 años alrededor del 1 de diciembre lento como siempre. Cómo vivió y luchó el tiempo, a quién pertenece. Para la fecha de estreno en Sevilla, tras pasar por el Festival de Cine Europeo, la película Curro Romero, maestro del tiempo. Una espectacular gala cubre el estreno para celebrar el cumpleaños del siempre añorado Faran de Camas que quiere seguir riendo a carcajadas. Reír, ser feliz, hacer feliz a la gente. La película LED Curro Sánchez Varela Viene lleno de hitos: sentar a Romero frente a una cámara con toda su timidez a cuestas, escarbar en el corazón humano del mito, descubrir el misterio del toro del hombre que nunca se encontró a sí mismo.

Curro abre el canal, promueve a Alberto García-Reyes, coguionista y productor ejecutivo de la pieza. El otro Curro, el director, incluye desgana inicial, reservas, protagonista. Contamos con la ayuda de García-Reyes y Pedro Chicote, que son como sus hijos. Un día, después de la primera ola de Covid, superando la crisis de su enfermedad y la quimioterapia, En junio de 2020 nos anunció que se siente fuerte, dudas sobre el futuro y la necesidad de dejarnos sus pruebas, dice Sánchez Varela. Que reconoce el doble enfoque de la obra: defender y empoderar el mito y la necesidad personal de desanimar y comprender el lado humano y psicológico de Curro Romero, una persona sumamente introvertida pero profunda. Sabíamos que si conseguíamos esa clave encontraríamos una fuente de frases y emociones para iluminar los últimos siete años.

Leer también:  El doble grado en Física y Matemáticas en EEUU repite como carrera con nota de corte más alta

No se trata solo de la película biográfica de Curro – García – toma Reyes -. Es la filosofía de Curro Romero. Y por eso habla de su lado humano para explicar por qué luchó así y por qué defendió ese concepto de la tauromaquia, esa tauromaquia. Y habla del miedo, las distancias, el sentido de la medición, el silencio, el fracaso … La explicación de la tauromaquia como arte pone al Museo de Bellas Artes frente a cuadros de Velzquez y Murillo e intenta explicar su conexión con aquellos pintores que conoce.

Pero, ¿cómo se transmite el corazón del maestro del tiempo a una sociedad convulsa que vive detrás de una corrida de toros?: De eso trata la película. De uno de los más populares de Curro. Desde el descanso, aprecia el momento, saborea cada momento. Todos vivimos apresuradamente en la cultura de lo inmaduro. Ni siquiera nos detuvimos a probar lo que teníamos. El documental es un manual filosófico sobre cómo recuperar el tiempo de otra forma, concluye Sánchez Varela.

La película tiene un conjunto de voces que le dan un toque coral. Joaqun Sabina, Andrs Calamaro, Leiva … Y la poderosa narrativa sobre Juan Echanove. Visión múltiple. Los testimonios de todos los generosos colaboradores de este documental lo enriquecen y le dan muchas perspectivas nuevas. Las personas de categoría Sabina o Calamaro tenían un compromiso total, que a su vez buscaba pensar mucho en dónde participaban.

También la generosidad y el coraje de las campañas de los artistas taurinos a menudo hostigadas y selectivas.
Una práctica cultural profundamente arraigada en la sociedad española con la tauromaquia no entiende de colores ni consignas políticas. Es algo trascendente que echó raíces hace cientos de años. Estos artistas derivan de la libertad. Les encantan las corridas de toros desde que eran niños. Los toreros son sus héroes desde la infancia, como dice Joaqun Sabina. Lograron detectar arte muchas tardes, en este caso en una corrida de toros tan inutilizable como Curro Romero.
Leer también:  Se aprobó la Revisión del Diseño Inicial (IPDR) del BAM-IS

En primera persona corre con el intelecto de su historia como un reloj de arena. Qué había detrás de los capítulos que crearon un mundo fuera del campo y una leyenda en ellos. El propio Curro -Garca-Reyes- escribe la preparación y lo que sintió en el famoso toro de ocho orejas con los seis toros de Urquijo en Sevilla. [la Maestranza, 1966], que tenía una muy buena razón; cuando se negó en Madrid a matar ese toro [Madrid, 1967]Lo encierran en el fuerte de la Dirección General de Seguridad y al día siguiente abre la Puerta Grande; o cuando un hombre salta al ring y lo ataca [Las Ventas, 1987] y lo que le pasó por dentro. Que era en estos momentos el mayor temperamento -la templanza de los nervios- en la historia de la tauromaquia, y Curro, como era, la médula en la mano.

Sánchez ganó Varela Goya en 2014 por el documental sobre figura su padre, Paco de Luca, otro mito de dimensiones universales. Un río subterráneo se conecta. Como ese cordón umbilical que sostiene el flamenco y la corrida de toros en ambos sentidos. Hay muchos enlaces. La sensibilidad, la profundidad, el matiz, la ternura, el sentido del humor y la conexión con la vida quedan muy bien reflejados en ambos personajes. No es un documental de espectáculo, sino un documental personal imaginativo. Al igual que con Paco de Luca, la búsqueda. En ambos casos se raspa el alma más de lo que abunda en la biografía del mito, en un caso la música y en otro la tauromaquia.

El proyecto de confianza

Más información

Leer también:  Sevilla de hector rojo una canción compuesta para la final

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *