La competencia de K-Pop y los encuentros con Bill Plympton, Damian McCarthy y Alberto Evangelio están en la agenda
El festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga ha llegado a la mitad de su 31ª edición este fin de semana con un completo calendario de actos modificado para su proyección en el cine Albéniz. A estos pases asistieron algunos de los invitados de este año, como el famoso animador Bill Plympton, el diseñador ‘gatetes’ del pasaporte de Fancine, que repasó su trayectoria, sus obras más conocidas y su proceso creativo, y el turno de preguntas Después de eso. El estadounidense expuso algunas de sus obras, como ‘Your Face’; un gobán realizado para ‘Homer’s Face’ o ‘Hot Dog’ de Los Simpson, así como su más reciente cortometraje ambientado durante la pandemia: ‘Demi’s Panic’, su primera proyección en España. También ofreció avances de proyectos inéditos en los que está trabajando, como un clip de música occidental titulado ‘Slide’, un tráiler del largometraje en el que colabora con la banda Big Daddy titulado ‘Band Out of Time’ y el videoclip de una canción llamada ‘Mexican Standoff’ con el grupo holandés Parson Brown. Al final del evento, Plympton donó postales a todos los asistentes, quienes pudieron comprar DVD del artista.
El director irlandés Damian McCarthy también presentó su primera película, en la que pudo charlar con el público sobre el rodaje de ‘Caveat’. El cineasta bromeó con los espectadores sobre el extraño y aterrador conejo visto en una de las escenas más conmovedoras de la película, que se caracteriza por su siniestra estética y claustrofóbica ambientación.
Ya el domingo, la sala 1 del Albéniz acogió la proyección de ‘Visitante’, el debut del director Alberto Evangelio, quien se mostró muy orgulloso de formar parte de la parte oficial de esta edición. Además de presentar su película, tras la proyección pudo dar respuesta a las preguntas de los asistentes, centradas principalmente en resolver las dudas que surgen de la compleja trama del Universo paralelo en la película.
Y mientras en la calle Alcazabilla continuaba la competición con la proyección de la película de animación de Mamoru Hosoda ‘Belle’, el estreno de ‘Wild Men’ y el proyecto de ciencia ficción y terror ‘In the Earth’, el campus de Teatinos estuvo lleno de actividades. En la mañana del sábado 13, el Contenedor Cultural acogió la competencia de danza tradicional K-Pop organizada en asociación con la asociación No-Eul. Los participantes, divididos en categorías individuales y grupales, interpretaron varias coreografías de grupos de pop coreano, además de usar atuendos similares a los que usa el grupo. ideales. Entre las 31 actuaciones (21 solistas y 11 en grupos), el jurado, que incluyó a representantes de las entidades organizadas, seleccionó a tres premiados en cada modalidad. Para los singles, Sae Culona fue la ganadora, con el primer premio de 150 €, seguida de Cheko y Merichonga, segundo y tercer premio, respectivamente, quienes recibieron un trofeo y un paquete de merchandising de Fancine. Por otro lado, el primer premio a la mejor actuación grupal, con un valor de 300 €, fue para el colectivo ‘Palacete Kids’, mientras que ‘Los Niños’ y ‘Menea pabajo tus carnes morenas’ terminaron segundo y tercero en el podio.
La sesión del sábado en el escenario de la Contraloría de Cultura culminó con la representación de ‘Fancinópolis’ a cargo de Mu Teatro, quien puso en escena un repaso del clásico de Fritz Lang a través de una historia de amor de dos personajes fabriles, intercambiando la trama con números musicales y coreografías.
Asimismo, durante el fin de semana se abrió al público el planetario para instalar el Aula del Cielo en el aula de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. En varias visitas guiadas por el popularista Francisco Gálvez durante los dos días, grandes y pequeños pudieron descubrir el cielo nocturno, ver constelaciones, la cara de la Luna o Marte y las auroras boreales.
Y estos días llegó a su fin la serie ‘Fantastic Asia’ que también presentó CineAsia. El director catalán Albert Ventura se conectó desde Taiwán para presentar su película ‘Mariposas’ en una sesión del sábado en Legislación UMA, y el domingo fue un turno de ‘Robo-G’. El calendario de proyecciones del Autocine Metrovacesa de Málaga también finalizó con un remake de ‘El día de la bestia’ y ‘El superviviente’.
El calendario de actividades del domingo concluyó con el Taller de Slime, una actividad dirigida a los más pequeños donde una cincuentena de niños pudieron crear la suya propia con gomas de borrar, pinturas y purpurina. Finalmente, la banda de rock instrumental El Altar del Holocausto tocó en vivo esa misma noche con todo su potencial en el Contenedor Cultural.
Horario Lunes
Fancine estrenará la semana con el pase a la competición ‘Hinterland’, en una jornada de actuaciones de ‘La pasajera’ (a cuya sesión asistirán sus directores y actor principal), la película de animación ‘The Spine of Night’ y ‘ Mad God ‘, el trabajo stop-motion que el especialista en FX Phil Tippett hace su primer director. Además, la Legislación acogerá el estreno de ‘Lo que podría ser 2084’, la nueva producción del grupo de creadores Samcreta. Y como actividad paralela, la profesora Olga Guerrero impartirá la conferencia ‘¿Es el agua el combustible del futuro?’, Seguida de una charla refinando ‘Regreso al futuro’.