Saltar al contenido
Portada » Noticias » 20 millones de mujeres mayores sufren de maltratos

20 millones de mujeres mayores sufren de maltratos

  • Ecija Ecija
  • vida

Según el estudio del Proyecto Daphne «Stop a la violencia contra las mujeres mayores», presentado por la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), 20 millones de mujeres europeas mayores de 65 años sufren maltrato psicológico, 6 millones abuso económico, 4 millones abuso físico y un millón de víctimas experimentan agresiones sexuales.

Además, el texto, que se llevó a cabo en España, Francia, Italia, Portugal, Bulgaria y Eslovenia de 2011 a 2013 y tiene como objetivo «hacer visible la violencia contra las mujeres mayores de 65 años» se ha ejecutado durante dos años en España, Francia,’ Italia,’ Portugal,» Bulgaria,» y «Eslovenia.»

Julia Pérez, presidenta de UNAF, dijo que en Europa hay entre un 5% y un 10% de mujeres de 65 años o más que son víctimas de la violencia doméstica. La violencia contra las mujeres ha alcanzado niveles preocupantes, según Pérez. Estos abusos los sufren con mayor frecuencia porque se ocultan tras un silencio culpable como consecuencia.

La coordinadora del Proyecto Daphne, Carmen Sánchez, señaló que las mujeres mayores sufren el doble de maltrato físico que los hombres, el triple de violencia psicológica y el cuádruple de maltrato material. También afirmó que los hijos, los hermanos o la pareja o ex pareja son los principales responsables de este problema.

«Ya es un factor de riesgo para las mujeres, que aumenta a medida que envejecen», dijo Sánchez. «Sin embargo, hay otras cosas que afectan a este colectivo como el aislamiento y el silencio de las víctimas mayores, la invisibilidad y el silencio» Y añadió: «Muchas de las mayores han sufrido violencia de género a lo largo de su vida y han pasado muchas décadas bajo el patriarcado y el silencio».

Leer también:  Espana octavo exportador agroalimentario del mundo tras cerrar 2013 con cifra record de 36.367 millones

También ha afirmado que la condición conocida como «sobreenvejecimiento», que se considera especialmente femenina, va en aumento. Ha sugerido, según el estudio de la UNAF de 2011, que el 64,48% de la población son mujeres mayores de 80 años y más del 60% son personas mayores de 85 años.

Stop Violence against Older Women ha llevado a cabo campañas de comunicación e información, grupos de discusión y sesiones de sensibilización con especialistas y organizaciones de diversos sectores, así como talleres de formación, todo ello en un intento de concienciar a la población. La Federación de Mujeres Progresistas ha apoyado esta iniciativa ofreciendo asistencia y asesoramiento a las personas mayores a través de un servicio de orientación.

LAS MUJERES MAYORES PRESENTAN UN PERFIL «FRÁGIL»

La presidenta de la Federación, Yolanda Besteiro, ha señalado que los datos y perfiles obtenidos a través del servicio de asesoramiento indican que el 75% de las mujeres que acudieron al mismo tenían entre 60 y 65 años, el 19% entre 66 y 65 años y el 6% más de 75 años. También ha revelado que el 81% de las que acudieron habían sido objeto de violencia doméstica; el 12% por parte de un familiar; y el 7% por parte de vecinos o amigos.

«En mi opinión, la situación es extremadamente preocupante», reconoce Besteiro. De hecho, sólo el 19% de las personas ayudadas por la Federación viven con sus maltratadores, lo que le parece «un asunto muy grave» También ha afirmado que sólo el 19% ha denunciado alguna vez y el 81% no ha denunciado nunca. «Se ve un perfil de señora muy vulnerable en un momento de gran urgencia y en el que es difícil poner fin al maltrato que sufren», ha dicho.

Leer también:  ELON MUSK SE CONVIERTE EN LA PRIMERA PERSONA QUE VE REDUCIR SU FORTUNA EN 200.000 MILLONES DE DÓLARES

Por su parte, la presidenta de AMES, Mariqueta Vázquez, coincidió en que este tema «puede mejorar» Sin embargo, lamentó que se haya retrocedido diez años o más desde que estaba paralizado. Según el estudio, un tercio de las personas discapacitadas que murieron en 2017 no habían recibido ningún tratamiento médico o el adecuado. «Es angustioso porque no tenemos programas ya que no hay subvenciones», añadió. Sin embargo, teniendo en cuenta todas nuestras dificultades para denunciar, no hay derecho a vivir los últimos años de vida con miedo, tormento y con el maltratador al lado.

«Denunciar a alguien a quien has sido fiel a tu lado es muy duro, y además es una mala idea», dice Ana María del Campo, presidenta de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas. «Las mujeres deben poder denunciar con la debida protección porque hay que tener en cuenta que el individuo que recibe la denuncia sabe lo que tiene en sus manos»

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *