Saltar al contenido
Portada » Noticias » La provincia contará con 21 nuevas unidades de Andalucía Oriental

La provincia contará con 21 nuevas unidades de Andalucía Oriental

El Servicio Andaluz de Empleo, adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Autoempleo, ha resuelto la nueva convocatoria de programas de orientación laboral y apoyo a la inserción laboral en la Red Andalucía Orienta, que permite la puesta en marcha, a partir del 16 de marzo pasado. , de 21 unidades de orientación en Córdoba prestando servicios intensivos de asesoramiento y apoyo en el proceso de búsqueda de empleo, a través de un programa de viajes personalizado, hasta el 15 de mayo de 2023.

La delegada de Empleo, Formación y Autoempleo, Carmen Martínez, ha explicado que la Junta destina casi 3 millones de euros (2.964.973 €) para apoyar la implantación de estas unidades en el próximo año para desarrollar este programa en la provincia. 14 meses a través de entidades colaboradoras (instituciones sin ánimo de lucro, corporaciones locales, asociaciones y otras entidades de derecho público) que permitirán completar más de 73.600 horas de atención directa a desempleados por parte de 70 profesionales, 60 técnicos de orientación y 10 personal de apoyo administrativo” .

Según explicó Carmen Martínez, de estas hay 21 unidades, 12 exclusivamente provinciales, y las restantes (9) multiprovinciales, es decir, atienden a desempleados de Córdoba y también de otras provincias. “Entre las asociaciones de Córdoba se encuentran las asociaciones Subbética, Guadiato, Pedroches, Alto Guadalquivir y Campiña Este; los términos municipales de Puente Genil y Palma del Río o las asociaciones Albasur, Personas Sordas de Córdoba o Fepamic”, ha aclarado.

En este sentido, el delegado destacó los esfuerzos del Ministerio de Empleo para garantizar la atención de los demandantes de empleo en todo el territorio, “especialmente colectivos que enfrentan importantes barreras de entrada al mercado laboral, como las personas con discapacidad y en riesgo social. exclusión. Para ello, ha dicho, “se ha mejorado la gestión modificando la distribución de los técnicos, duplicando los comprometidos para atender a estos colectivos, lo que supondrá una atención más generalizada y especializada a la colaboración de las entidades que habitualmente trabajan con ellos”. «
De esta forma, se ha señalado que, en el marco actual del programa Andalucía Orienta, la mitad del personal técnico de las entidades cooperativas de Córdoba ofrecerá atención a personas con discapacidad física, orgánica, psíquica y en riesgo social. exclusión. , con 14 y 16 técnicos respectivamente. Además, cuatro entidades ofrecen servicios de apoyo en la entrada a personas demandantes de empleo que realicen un Programa de Inclusión Personal y que requieran apoyo o formación en la fase previa de acceso al trabajo y durante los primeros seis meses de incorporación al empleo. Nueve técnicos serán los encargados de esta tarea.

Leer también:  El cordobés Francisco Vales gana el Porro de Oro 2023

A las mencionadas entidades provinciales, hay que sumar a la red de Córdoba la Fundación Don Bosco, Faisem, Acción Laboral, CIC-Batá y una asociación de desempleados mayores de 40 años.

La red de Andalucía Orienta de la provincia se completa con el personal de orientación laboral propio del Servicio de Empleo de Andalucía (SAE), 66 personas que atienden a los demandantes de empleo en las 28 oficinas del SAE.

Cursos de interferencia personalizados para desempleados

En las unidades de orientación, se brindan servicios de asesoramiento y apoyo intensivo en el proceso de búsqueda de empleo, a través de programas integrados de viajes personalizados, IPI. El modelo asegura la atención individualizada y el seguimiento de los participantes, así como la derivación a otras políticas de empleo para facilitar la adquisición de competencias profesionales.

A través del itinerario, tiene acceso favorable a todos los recursos y programas de la Agencia SAE. De esta manera, la persona que realiza IPI tendrá prioridad sobre la participación de otros usuarios en esos programas porque IPI es el mecanismo de acceso preferido para él.

Los IPI se inician siempre mediante un acto personalizado e individualizado de diagnóstico o valoración socioprofesional, realizado por personal técnico de una oficina del Servicio Andaluz de Empleo o de una Unidad de Orientación de la red “Andalucía Orienta”.

Para participar en un Fondo de Inclusión Personal es necesario haberse dado de alta previamente como demandante de empleo en paro en el Servicio Andaluz de Empleo y buscar la atención de un profesional de la orientación.

El lanzamiento de esta nueva convocatoria da continuidad a la prestación del servicio de orientación previsto en la convocatoria 2020 para aquellos programas que hayan finalizado su periodo de ejecución hasta el 28 de febrero de 2022.

Leer también:  Epremasa y Ecovidrio se suman a su proyecto de concienciación medioambiental...

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *