Omicron aún no respira y el número de infecciones diarias se estabiliza entre 1.500 y 2.000 diarias. Es una bifurcación amplia con respecto a las oleadas anteriores, pero es lógico pensar que la nueva variante infecta hasta 10 veces más, según un estudio publicado. Este miércoles siguen contando 1.797 ítems positivos en pruebas diagnósticas de diagnóstico activo (PDIA). Este rango de mantenimiento es el más alto desde que comenzó la pandemia. Pero, como explicó el martes próximo el consejero de Sanidad y Familia, Jesús Aguirre, no se refleja directamente en la curva hospitalaria.
Aunque el nmero de hospitales No tan fuerte como las ondas anteriores, omicron desapareció este miércoles pequeña especia, en comparación con los contagios, en el número de ingresos. De esta manera, son Se produjeron 37 nuevos hospitales, lo que se traduce en seis camas más ocupadas este miércoles, llegando a 224 pacientes ingresados en la provincia. En Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) solo hubo una nueva entrada, pero esta atención requiere hasta siete personas más, que ya tienen 49 pacientes críticamente enfermos.
Tienes que arrepentirte persona fallecida por coronavirus más este miércoles en la provincia, elevando el total de muertos a 2.054 a partir de marzo de 2020. Después de recuperar 15 el pasado martes, la cifra asciende a 290, pero aún está lejos de la cifra de .observaciones, según datos proporcionados por el Ministerio de Salud y Familia de la Junta de Andalucía.
La sexta oleada de COVID-19 sigue aumentando en 26 la frecuencia del conjunto de la provincia distritos, incluida la capital, superando los 1.000 casos en dos semanas por cada 100.000 habitantes. En el distrito sanitario de Málaga, la capital sube su tasa este miércoles en 1.152,7 (+88,3 puntos), mientras que Rincón de la Victoria también superó los kilómetros, con una frecuencia de 1.105,2.
Otros 24 distritos superan los 1.000 casos en el conjunto de la provincia. Este es el caso de Alcaucín (1.448,0); Algarrobo (1.052,5); Benamargosa (1.042,3); Benamocarra (1.050,6); Casabermeja (1.460,5), Colmenar (1.525,4); Vélez-Málaga (1.344,0), en el distrito de salud Axarquía. I CostA del Sol ningún área supera esa barrera; mientras que en el distrito sanitario Una vega Solo Cañete La Real (1.469,7) y Fuente de Piedra (1.202,1).
El distrito Área montañosa El que acumula la mayor cantidad de municipios con más de mil casos es: Algatocín (3.439,8); Alcanzado (1.028,9); Captúrense a sí mismos (1.183,4); Benadalid (1.287,6); Benaoján (1.376,5); Benarrabá (1.793,7); Cuevas de los terneros (2.254,2); Montecorto (1.194,5); Ronda (1.058,4) y Serrato (1.037,3). En el área Valle del Guadalhorce son cinco: Alhaurín de la Torre (1.435,5); Trinquete (1.216,2); Casarabonela (1.591,1); Conejo (1.376,1) y Pizarra (1.207,1).
Refiriéndose a Provincia de málaga, que se encuentra en el nivel 2 aunque esto no implica ningún tipo de limitación o reducción de capacidad, la incidencia acumulada por 100.000 habitantes en dos semanas va de 909,6 a 969,4 Este miércoles, por debajo de toda Andalucía, que ya está cerca del kilómetro y medio. De mantenerse esta tasa, este jueves pasarán mil casos fiscales en la provincia.
Por distrito de salud, Málaga es la de mayor frecuencia, con 1.143,3; Le siguió La Axarquía, con 1.086,2; Valle del Guadalhorce, con una tasa de 1.060,2; Serranía de Ronda, con 1.018,2 y La Vega, con 764,2. La zona de la Costa del Sol es la única en declinar, a 745,9.
En cuanto al proceso de vacunación, el Ministerio informó que ya se han administrado en la provincia 2.910.537 dosis por COVID-19. El número total de personas inoculadas solas fue de 1.370.887 y ya se ha establecido un calendario de vacunación total de 1.313.754.
A pesar de que tanto, con el la tercera dosis administrada contiene 365.048 personas en la provincia de Málaga; de los cuales 291.642 son mayores de 60 años. El número de menores de 5 a 11 años que ya han recibido su primera dosis de COVID en Málaga es de 32.963.