El Parque de la Batería ha sido escenificado esta mañana por el Genocidio Armenio de las Jornadas Interculturales‘promovida por la delegación cultural del Ayuntamiento de Torremolinos con protagonismo para la música y memoria del pueblo afgano hoy se cumplen 107 años del inicio de la masacre armenia. La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, junto a otros miembros de la corporación local, participó en la emotiva jornada en la que ha destacado hoy. “Es un acto de memoria, dignidad y justicia”. “Nos reunimos hoy para recordar a las víctimas del genocidio de Armenia, uno de los Masla y de la barbarie derivado de la peor manifestación de la humanidad, la guerra”, dijo Del Cid. El alcalde también ha querido recordar a los víctimas de la guerra Ucrania, «en una tontería que nos llena de desesperación», dijo. “Acciones como las de hoy son más necesarias que nunca porque olvidar es obedecer injusticia y la barbarie y no nos olvidamos, ha dicho el primer alcalde en el emotivo acto. La jornada, que comenzó con una oración en lengua armenia, contó con la presencia de una nutrida representación de la comunidad armenia residente en Torremolinos. Karine Amiyan, ha intervenido en nombre de este colectivo para “agradecer la empatía y el solidaridad del pueblo de Torremolinos hacia el pueblo de Armenia”. Amiyan ha leído la letra de la canción. Ils sont tumbas del cantautor francés de origen armenio Charles Aznavour. A continuación los asistentes pudieron disfrutar de la actuación de cuarteto de cuerdass compuesta por los violines Ara Vaartarian y Sandra Bolívar, la viola David Bendodo y el violonchelo Nicolás Casamayor quienes han interpretado el repertorio de Komitas-S. Aslamazian consta de tres piezas: mil shojher, Es primavera Y Danza Vajarshapat. El evento terminó con una sangrar en memoria de las víctimas en la cruz de piedra armenia ubicada en el Parque de la Batería. Desde la delegación de cultura del Ayuntamiento de Torremolinos ya se está trabajando para realizar otras jornadas interculturales sobre otras temáticas.