Saltar al contenido
Portada » Noticias » El Ayuntamiento finaliza la restauración de la Torre de Don Fadrique, que incluirá visitas guiadas y programas culturales, y promueve una nueva fase de intervención en Santa Clara para ampliar el uso cultural.

El Ayuntamiento finaliza la restauración de la Torre de Don Fadrique, que incluirá visitas guiadas y programas culturales, y promueve una nueva fase de intervención en Santa Clara para ampliar el uso cultural.

Los trabajos de restauración de la Torre de Don Fadrique han sido finalizados por el Ayuntamiento de Sevilla, a través del Departamento de Hábitat Urbano y Cohesión Social, con una inversión de un millón de euros, cofinanciada en un 45% por el Ministerio de Fomento a través del programa estatal. del 1,5% culturales. Este verano, para acercar esta acción a la comunidad, se programarán visitas guiadas, una cartografía y una iniciativa artesanal en los jardines.

el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, con el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores; La delegada de Patrimonio Carmen Fuentes y el delegado de Casco Antiguo Juan Carlos Cabrera visitaron la Torre de Don Fadrique y destacaron la amplia estrategia de recuperación de este espacio que actualmente está en marcha, coordinada por ellos. con el Arzobispado de la Iglesia Vieja y una inversión de 290.000 euros para recuperar el sector sureste del claustro.

“Una de las prioridades del Ayuntamiento es completar la recuperación de este gran espacio patrimonial de la ciudad y consolidarlo como un gran recurso cultural para la ciudad. Por eso, además de las acciones que ya estamos realizando y que conforman la apuesta más grande que ha hecho Santa Clara en muchos años, ya estamos embarcados en un proyecto integral para lograr la rehabilitación y la recuperación de manera decidida”, explica el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz.

En este sentido, se ha comenzado a completar la redacción de un proyecto de aproximadamente 5,7 millones de euros destinado a rehabilitar y acondicionar el edificio norte de Compás y el portal de Santa Clara, el Sector Sur y el compás. Sala Profundis y Sepulcro, residencias particulares y huertas antiguas. A lo largo de este recinto están previstas iniciativas culturales que pueden completarse en los próximos años como museo municipal o como sede de la colección arqueológica municipal.

Leer también:  Una de las víctimas de la pandilla Los Remedios es un niño de 14 años con la nariz rota

La intervención finalizó este verano y fue cofinanciada por el Gobierno de España a través del programa cultural 1,5% que incluía el acondicionamiento de la torre, la mejora de los jardines del entorno y la reparación del Vestuario Maese Rodríguez, que da acceso al Convento de Santa Clara. Calle.

OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LA TORRE

En cuanto al exterior, el Departamento de Urbanismo ha recuperado la cubierta de la torre bajo la que se encuentra la hermosa cúpula nervada que adorna su interior. La intervención más destacada de las realizadas fue la respuesta a su portal de piedra labrada, abierto al paramento norte de la torre vigía, que previamente había lucido encalado y al que se le quitó esta capa de cal, dejándolo tal y como lo pensaron los constructores y tal como está. . al principio. La eliminación de la capa de cal permite redescubrir los bellos bustos de ángeles que adornan sus iniciales así como otros elementos ornamentales. Asimismo, los trabajos realizados permitieron el hallazgo de marcas y restos de siglos atrás, como hasta nueve marcas diferentes de cantería encontradas en la base de la torre, donde también se encontraron restos de humo y argamasa de cemento.

Todos los elementos de la Torre se limpiaron mediante la aplicación de tratamientos biocidas y, posteriormente, mediante proyección de agua a presión controlada y, en el caso de muros exteriores, explosión de microáridos. Los trabajos se han completado con remoción de mortero inadecuado, reintegración puntual y aplicación de condensado.

En el interior se han limpiado la suciedad y los depósitos acumulados, algunos -como las pintadas- como consecuencia del vandalismo, y otros producidos por la entrada de pájaros por los huecos abiertos en las carpinterías. Para afrontar con decisión este problema, todas las carpinterías están en mal estado, sustituyendo por completo aquellas que no lo permitían, y se han instalado rejas protectoras en los pequeños huecos y en todas las vías de escape para evitar que vuelvan a entrar las palomas.

Leer también:  Morante vuelve a sufrir del hombro; Emilio de Justo le sustituye en Abarn

También se limpian las paredes de ladrillo y los elementos de piedra que adornan las paredes.

Finalmente, la nueva iluminación se ha adaptado a los requisitos normativos actuales y los estándares de iluminación instalados, por lo que se espera que las futuras visitas al sitio sean completamente seguras.

Todas estas obras han devuelto a la Torre su antiguo esplendor, destacando su presencia en el sector norte del conjunto histórico, donde se constituye como un hito al que nos conectamos con el pasado.

ESTABLECIMIENTO DE LOS JARDINES ADICIONALES

La actividad de este espacio se inició con la limpieza general de todos sus elementos: escaleras, paredes, antepecho de la piscina, bancos y huertas; y posteriormente se procedió al tratamiento específico de todas las especies vegetales presentes en este medio, para asegurar un estado óptimo.

Tras la limpieza y saneamiento, los trabajos se centraron en la consolidación y restauración de los muros que componen el recinto, reponiendo las piezas más deterioradas, cornisas, carpinterías y cerrajería. Restauración lenta y paulatina de todas las piezas para que este jardín solitario del convento de Santa Clara finalmente luzca como cuando las obras estén terminadas.

OBTENER LA PORTADA DE RODRIGO MASS

De estilo tardío, está realizado en piedra arenisca de sillería, delimitado en los extremos por dos columnas cilíndricas y rematado con cornisas ornamentales. También presenta un límite intermedio que inicia un arco a base de dovelas. Previamente a la intervención, tanto las naves laterales como los elementos ornamentales presentaban un aspecto claramente deteriorado, con un alto nivel de suciedad, manchas por goteras en el techo y grietas en la cúpula del porche. También la puerta que cierra la tapa estaba muy oxidada.

Leer también:  El fútbol en Benacazón coincide contra el Síndrome LEIGH

Para recuperar este elemento se realizó una profunda intervención que incluyó desmontar la cubierta para reparar la cúpula, ejecutar una nueva estructura de madera similar a la original, sustitución de tejas, restauración de los revestimientos interiores, limpieza. y consolidación de los sillares que forman la cubierta y restauración de la puerta.

Con el objetivo de acercar al público esta intervención realizada en la Torre de Don Fadrique, el Ayuntamiento de Sevilla, a través del Consorcio de Turismo, a través del Consorcio de Turismo, ha puesto en marcha un programa de visitas guiadas y cartografía en torno a la figura de Alfonso X. y se realizará una cartografía en torno a la figura de Alfonso X. celebrada a través del ICAS en agosto. La zona del Casco Antiguo también trabaja en un programa de actividades artesanales en los jardines que puede completar la reapertura de la Torre al público.

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *