Saltar al contenido
Portada » Noticias » Agenda cultural para este miércoles en Córdoba

Agenda cultural para este miércoles en Córdoba

Manuel Jabois presenta su novela Miss Marte a los clubes de lectura, mañana en la Feria del Libro

Encuentro escolar con Juan Carlos Martín Ramos y su libro Versos para contar estrellas

Taller familiar Jugar en la calle, con La Casa de la Tomasa

Mañana miércoles, sexto día de la Feria del Libro de Córdoba, el periodista y escritor Manuel Jabois presentará su segunda novela, Miss Marte (Alfaguara), uno de los mejores libros del año según el diario El Mundo y las revistas Esquire, GQ y Telva . El encuentro tendrá lugar a las 20.00 horas en el Bulevar del Libro y el escritor gallego será presentado por dos socias de estos clubes, María José Muñoz Laguna y Antonia Escudero Aranda.

Manuel Jabois nació en Sanxenxo (Pontevedra) en 1978 y comenzó su carrera como periodista en Diario de Pontevedra. Tras su paso por El Mundo, desde 2015 escribe reportajes, crónicas y columnas en el diario El País. También tiene espacio diario en el programa Hora 25 de la cadena SER. Como escritor, ha publicado una recopilación de artículos de Irse a Madrid (2011), las memorias breves Grupo Salvaje (2012) y Manu (2013) y un largo 11-M titulado Nos vemos en esta vida o en la otra (2016). ). Fue aclamado por Malaherba (Alfaguara, 2019) como uno de los escritores españoles más cotizados de su generación. Miss Mars es su última novela.

En esta sexta jornada se presentan dos novelas más. En primer lugar, a las 18.00 horas, será el álbum ilustrado Los omeyas de Al Ándalus, de José María Domínguez, un libro sobre quiénes son los omeyas, cómo fue la vida durante su reinado, qué relación tuvieron sus logros con ellos y todo lo que nos dejaron. . . Está editado por Toromitic y la presentación será curada por Daniel Valdivieso. Y luego, a las 19:00 horas, el viaje a Oriente Próximo de 1968 (Constantinopla, Egipto, Suez y Palestina), con Alfonso de Borbón Austria-Este, que era hijo del infante Juan de Borbón y Braganza y Ard – Ducado de Beatriz de Austria – Aquí está el nieto del infante Carlos María Isidro, también conocido como Carlos V, el primer candidato cárpato a la corona española. Lo publica la Universidad de Zaragoza, en edición crítica y con un estudio inicial de Cristina de la Puente y José Ramón Urquijo. Investigadores del CSIC en su Centro de Ciencias Humanas y Sociales. (https://puz.unizar.es/img/cms/PARA%20IUNIZAR/9788413403755promocional.pdf)

Leer también:  Córdoba instalará 20 bucles magnéticos para personas con problemas auditivos

Actividades para grupos escolares.

Entre las actividades para grupos escolares organizadas mañana miércoles, habrá dos encuentros, a las 10:00 ya las 11:00 horas, con Juan Carlos Martín Ramos, sobre su libro Versos para contar estrellas (Anaya). Juan Carlos Martín Ramos (Belmez, 1959) es autor de literatura infantil y juvenil, además de gestor cultural en el Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid). Sus obras han recibido diversos premios, como Leer es Vivir 2002, Lazarillo 2003, Internacional de Poesía Infantil Ciudad de Orihuela 2015, Fundación Cuatrogatos 2017 y Luna de Aire 2019 de poesía infantil.

También a las 10.00 ya las 11.00 horas, otros alumnos realizarán visitas guiadas a la feria de la mano de Pedro Mantero, de la Compañía del Medio Real; recorre las cabinas para conocer las posibilidades lúdicas de los libros expuestos y descubre los más especiales a través de pruebas de ingenio recomendadas por los propios libreros.

En ambas actividades participarán alumnos de 3º de Primaria Ntra. Sra. de Linares y 2º de Primaria de la Escuela Ferroviaria.

Taller familiar Jugar en la calle, con La Casa de la Tomasa

Dirigido a niños de 5 a 10 años con familiares, a las 18:00 horas, en el Espacio Gloria Fuertes, se realizará el taller Jugamos en la calle, con La Casa de la Tomasa, un proyecto de juegos tradicionales de recuperación de la calle como espacio de el juego. La Casa de Tomás es una idea de Carmen Cerezo y Emilio Velilla, en la que la arquitectura es la herramienta que permite a los niños y niñas, y jóvenes, comprender su relación con el espacio, el color, la luz y las formas, así como desarrollar su creatividad. e intercambiar ideas, experiencias y sentimientos.

Leer también:  Fernando Simón elogia la restauración de la vida social pero "ahora no es el mejor ...

La cuadragésima séptima edición de la Feria del Libro de Córdoba se celebra del 22 de abril al 1 de mayo y está organizada por el Ayuntamiento de Córdoba y la Asociación de Vendedores de Córdoba (APLICO), en colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Fundación Cajasur. . La feria cuenta con 45 stands y 33 expositores (17 de los cuales son librerías y editoriales cordobesas), y ofrecerá más de 60 actividades para todas las edades y sensibilidades.

Calendario

Los stands de la 47 Feria del Libro de Córdoba están abiertos en los siguientes horarios:
Lunes 25 a jueves 28: de 10.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.30
Sábado 30: de 11:00 a 14:30 y de 18:00 a 21:30

Domingo 1: de 11.00 a 14.30

Archivos de autor y programa: https://feriadellibro.cordoba.es/

Fotos de los autores y actividades de la Feria: https://drive.google.com/drive/folders/1pgFGCRKSZjKkicgaAxFQezmGpxqYRBA9 https://drive.google.com/drive/folders/1RHxDXeI_dcc45vgkstKTUX4LhThda8pA

https://www.instagram.com/feriadellibrocordoba/

La Hora del Cuento, mañana en Levante y El Higuerón

Mañana miércoles habrá sesiones de lectura del ciclo La Hora del Cuento en las bibliotecas municipales de Levante (17:00 horas) y El Higuerón (18:00 horas) con Pilar Nicolás y el grupo educativo Mequetrefe, respectivamente. La asistencia es gratuita hasta completar el aforo.

La Hora del Cuento es un ciclo de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico de la Red Municipal de Bibliotecas del Ayuntamiento en el que contadoras y contadores experimentados recrean la magia de los libros a través del boca a boca. El ciclo, recomendado para niños de 6 a 8 años, correrá su temporada 2021-2022 del 1 de octubre al 30 de abril. Las sesiones se repiten en las 12 bibliotecas municipales, con el siguiente calendario: Arrabal del Sur, los lunes; Moreras y Vallehermoso, el martes; Higuerón y Levante, el miércoles; Central, Corredera y Villarrubia, el jueves; y Alcolea, Fuensanta, Poniente Norte y Sur, el viernes.

Leer también:  Muere una persona al chocar un coche y un camión en Doña Mencía

+ info: https://biblioteca.cordoba.es/index.php/actividades/hora-cuento.html

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *