Sevilla acoge la 8ª conferencia de la Asociación Internacional de Jurados de Fútbol (AIAF) este jueves y viernes bajo el nombre ‘Quo Vadis Football?’ Tiene como objetivo reflexionar sobre la nueva normativa, las competiciones y la transformación digital del mundo del fútbol. Este think tank ha agotado estos 30 lugares en este tema para profesionales convocados por la AIAF, entidad creada para intercambiar información y experiencias, representar a entidades públicas y privadas, y vincular a todos los actores involucrados de este universo como futbolistas, agentes y patrocinadores. Aquellos interesados en no obtener un lugar para seguir el lugar de la conferencia electrónicamente a través de plataformas de transmisión en todo el mundo.
El propósito de esta edición de este encuentro es consolidar un laboratorio de ideas para la implementación actual y aclarar el futuro cercano a pesar de los cambios que se están produciendo en los últimos años. En la actualidad, unos 110 profesionales dedicados en exclusiva a esta especialización de 34 países y todos los continentes forman parte de la AIAF, aunque la convocatoria se ha mantenido abierta a otros sectores de interés. Este evento se lleva a cabo todos los años en una ciudad diferente, pero la buena experiencia de esta edición inspiró una reunión internacional más grande para la próxima.
Entre las distintas sedes seleccionadas para el desarrollo de este evento se encuentra el Estadio de La Cartuja, que acoge las mesas de debate. El calendario de actividades incluye visitas de carácter cultural y mecenazgo a entornos como la Plaza de España o el Real Alcázar. Los grupos de trabajo debatieron sobre la implementación de la nueva normativa y el diseño de nuevas medidas de futuro, el futuro de las agencias representativas, los modelos de negocio y la aplicación de nuevas tecnologías. Entre los participantes de estas jornadas se encuentran el director ejecutivo del Sevilla FC, José María Cruz, representantes como Luis Vilas-Boas o Álvaro Torres, el director ejecutivo de La Liga Oscar Mayo; el responsable de la plataforma digital de Calcio, Umberto Paolucci, o jutistas como Natalia Simeone y la presidenta Patricia Moyersoen.
“La selección de Sevilla para celebrar este evento y coincidir con otros de su tipo se enmarca dentro de su calendario de recuperación económica de la ciudad, que es la protagonista y disfruta del deporte y el fútbol en primera persona. Por estas cualidades, unidas a las características de la ciudad, su oferta cultural y patrimonial y su capacidad de organización de eventos, es el mejor referente para debatir sobre el futuro del deporte profesional ”, destacó el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo de la ciudad de Sevilla. El Ayuntamiento, Antonio Muñoz, que participó en la inauguración junto a la entidad entidad Patricia Moyersoen, el presidente del Sevilla FC, José Castro, y el secretario general de la Junta de Deportes de Andalucía, José María Arrabal.