El torero Jaime Ostos, retirado hace varios años, murió en Colombia a los 90 años. Nació en Écija el 8 de abril de 1931. Su etapa más notable fue en las décadas de 1960 y 1970. Fue un referente del toreo de su época, definido por todos los aficionados como uno de los grandes maestros. Considerado un torero valiente con muy buena técnica, la muleta y la espada eran sus dos mejores virtudes.
Hizo su primera actuación pública en Écija el 1 de junio de 1952, con su compatriota Bartolomé Jiménez Torres con quien mantuvo una feroz competencia en el campo, dividiendo su ciudad natal en dos bandos: «jaimistas y bartolistas».
Debutó en su ciudad natal
Su primera sesión con picadores tendrá lugar en Osuna el 5 de abril de 1953, también con Bartolomé, con novillos de Arturo Pérez Fernández.
Debutó como torero el 13 de octubre de 1956 en el sorteo de Zaragoza, con su padrino Miguel Báez «Litri» interviniendo como testigo de Antonio Ordóñez con el ganado de Antonio Urquijo, en su declaración en Las Ventas el 17 de mayo de 1958, patrocinada por Antonio. Bienvenida.
En 1959 ganó el trofeo Manolete frente a Pepe Luis Vázquez y Antonio Ordóñez, estuvo en lo más alto del escalafón, convirtiéndose en una de las primeras figuras durante toda la década de los sesenta.
Grabar en ejecución
En 1962 fue el torero con mayores toros ese año, junto a Diego Puerta con 79 toros, y este fue el mejor año de toda su carrera. El 1 de octubre de 1967 fueron enterrados en el reino de la Real Maestranza de Sevilla durante la Feria de San Miguel, Cruz de la Orden Civil de la Caridad.
Se presume muerto tras ser detenido en Tarazona (Aragón) el 17 de julio de 1963; Llegaron a administrar residuos reales y transfusiones, requiriendo un total de 10 litros.
En 1974 anunció su retiro del campo. En años posteriores participó en diversas celebraciones benéficas. Fue visto por última vez en un ring en 2003 en Écija.