Saltar al contenido
Portada » Noticias » ¿Qué hacer este fin de semana en Alicante?

¿Qué hacer este fin de semana en Alicante?

Plan Culturas y Navidad para disfrutar del tiempo libre en familia

Ha llegado la Navidad a Alicante. Este fin de semana, varios planes navideños y culturales estarán en la agenda cultural, para disfrutar en familia o con amigos.

Aquí te dejamos algunos planes que te propone Las Provincias para que disfrutes del fin de semana en Alicante:

una

‘Circo de Navidad’ de Teatro Principal

‘Circo de Navidad’ es la combinación perfecta de la emoción y elegancia de los mejores actos circenses y la diversión y rabia de las tipografías más importantes del panorama internacional.

Tras el gran éxito de ‘Circo de Hielo’, ‘Circlassica’ y ‘Circo Mágico’, Productores de Sonrisas presenta Circo de Navidad, su nuevo espectáculo, un espectáculo sorpresa, inédito, mágico y divertido con público para volver a disfrutar en el familia el corazón del circo. Todos ellos, acompañados de emocionantes números circenses.

TEATRO PRINCIPAL

Gensi e Isa, los maestros ceremoniales de la Cara Blanca, intentarán comandar al resto de los Payasos, entre los que encontramos a Davis Vassallo, un director apretado, Luigi, un travieso inventor de la música, y el mayor gamberro de todos, Housch Ma – Housch, un comediante cuyo pasatiempo favorito es saltarse el guión.

Este domingo 26 de diciembre podrás elegir entre tres sesiones: a las 12 h, a las 16:30 h oa las 19:15 h. Las entradas se pueden adquirir desde 25 euros.

una dó

Clicks de Playmobil invaden San Vicente del Raspeig

Esta exposición fue organizada por el Ayuntamiento de San Vicente, de la Concejalía de Turismo, de una prestigiosa y reconocida y reconocida Playmobil clicks. Es una colección hecha por un grupo de amigas amantes de estos lindos juguetes que llevan recibiendo más de 30 años.

El espectáculo se organizará en cuatro escenas dedicadas a la antigua Roma; Cultura oriental con ‘Las mil una noches’ como tema principal; vida agrícola y trabajo en el campo; y dedicada a San Vicente será la última de estas escenas que contará con las fiestas patronales y de Moros y Cristianos.

Diorama que representa la Gran Entrada de Moros y Cristianos. /

LP

Entre todas estas figuras, a través de incógnito, puedes encontrar varias figuras de Papá Noel. Y nunca debes olvidar que es Navidad y por eso siempre estarás presente.

La exposición estará abierta al público hasta el 31 de enero, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos, hasta las 14h. La entrada es gratuita y se requiere reserva previa llamando al 965 66 01 04.

3

Beethoven. ¿Elisa está en los Arniches?

Teresa Malfatti, el amor platónico de Ludwig van Beethoven, le encargó una pieza para un joven músico prometedor. Además, le pide que dé lecciones de piano a la joven Elisa, cuya pasión no es la música. Entonces Beethoven descubre que hay cosas más importantes en la vida que van más allá del genio, el talento y la música.

TEATRO ARNICHES

En 2012 la obra de Uroc Teatro, actualmente Mano de Santo Teatro, fue reconocida con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. Han presentado sus espectáculos por primera vez en numerosos Festivales Nacionales e Internacionales.

¡Shhh! Beethoven #paraElisa es un espectáculo crítico y musical para toda la familia que explora el tema de los límites de la educación cuando se confunde con la imposición.

La obra se representará este domingo 26 de diciembre a las 18:00 horas. Las entradas están disponibles por 6 euros para adultos y 4 euros para niños.

4

Visita el Monumental Belén ‘Sagrada Familia’

La ciudad de Alicante ya ha puesto en marcha su calendario de eventos para las Navidades 2021-22, que contiene más de 50 actividades y durará hasta el 2 de enero.

La primera actividad fue la instalación del monumento ‘Sagrada Familia’, que comenzará a aparecer en el Paseo de la Explanada, en la confluencia con la Rambla. Impulsado por el Ayuntamiento de Alicante, el 2 de diciembre recibió la certificación oficial de ‘Guinness World Records’ como el «Mejor Nacimiento del Mundo». La estructura consta de tres figuras, obra del alicantino José Manuel García «Pachi», y un volumen total de 56,02 metros.

PRENSA EUROPEA

El escenario de la naturaleza contará con hermosa música e iluminación de 6:00 a 12:00, hasta el próximo 6 de enero.

5

Descubre la casa de San Nicolás

Sus puertas ya están abiertas en la Casa de San Nicolás en la Plaza de Séneca. La persona más pequeña de la casa podrá visitar a Papá Noel, que permanecerá en la ciudad hasta el 24 de diciembre, dispuesto a premiar a todos los que hayan salido bien.

LP

Para poder visitar lo que estará en su casa este año, es necesario concertar una cita en la web del Ayuntamiento de Alicante. Además, después de visitar a Papá Noel, las actividades de los niños ubicadas en la misma plaza asegurarán la diversión.

6

Visita el castillo de Santa Bárbara

Subir las laderas del monte Benacantil es una de las actividades imprescindibles si visitas la ciudad de Alicante. En su cima se encuentra el castillo de Santa Bárbara, símbolo de la ciudad, construido en el siglo IX. Además, las vistas desde el fuerte son espectaculares, ya que se puede ver una panorámica única de la ciudad al pie y el mar de fondo desde más de 160 metros a la altura de la montaña. Uno de los momentos más mágicos para apreciar las vistas es el atardecer. La admisión es gratuita.

COMISIÓN WIKIMEDIA

7

Un viaje a los refugios antiaéreos de Alicante

La ciudad de Alicante sufrió más de 80 bombardeos durante la Guerra Civil, como lo demuestran los refugios antiaéreos construidos por la ciudad para protegerse. Ahora se pueden visitar para conocer evidencias tangibles de la historia.

Alicante cuenta con dos instalaciones subterráneas, el refugio antiaéreo Séneca y el refugio Balmis. Al principio. ubicado en la Plaza de Séneca, el Ayuntamiento de Alicante es amplio; podría soportar hasta 1.200 personas. En el interior, se puede escuchar y «vivir» los sentimientos de estas personas a partir de dos grabaciones que reproducen cómo eran estos bombardeos. El refugio antiaéreo de la Plaza de Balmis es de reducidas dimensiones y se puede ver cómo se hizo la forma de las puertas (similar a la de un submarino) para evitar la contaminación por bombas químicas. Para visitar a los refugiados de Balmis y Seneca, se requiere reserva previa. La entrada general está a la venta por cinco euros.

Sujeto

Alicante (Provincia), Alicante / Alacant, Circo navideño en Valencia, Cultura valenciana, Espectáculos de cine, Navidad en Valencia, Planes en la Comunidad, Teatro, Teatros en Valencia, circo, Navidad

Web | Otras publicaciones
Leer también:  Criminalidad en Gandía Un hombre mata a otro de una puñalada en el estómago tras discutir en Gandia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *