La Consejería de Sanidad y Familia, a través de su delegada territorial en Sevilla, Regina Serrano, intervendrá en el conflicto generado en la provincia por el estado de salud que obligó a los alcaldes de hasta 70 municipios de la provincia a adherirse a una plataforma provincial en protegiendo la salud pública.
En un escueto comunicado, Sanidad ha informado de que este viernes se celebrará una reunión telemática en la que participará Serrano con los seis alcaldes impulsores del movimiento reivindicativo -Osuna, Utrera, Los Palacios, Bormujos, Villaverde del Río y Peñaflor- para dirigirse al estado de salud en estas áreas. “El delegado territorial estará a disposición de estos asesores para trabajar en conjunto y analizar las mejoras sanitarias que se han realizado en cada uno de estos puntos de la provincia”, señala la Junta.
En este sentido, la carta recoge el compromiso de Regina Serrano de «visitar cada una de las zonas mencionadas» y, junto con los principales consejeros y profesionales sanitarios de los distintos municipios, «poder analizar de forma conjunta la situación sanitaria en todas ellas».
“El delegado territorial agradece las mejoras que está realizando la Consejería de Sanidad y Familia en el ámbito de la Atención Primaria y la sensibilidad de la Junta de Andalucía con este nivel asistencial, especialmente en este tiempo de pandemia”, concluye el comunicado. .
Protestas en Diputación, Utrera y Osuna
Mientras tanto, ha habido una serie de protestas conocidas en los últimos días que niegan el estado de salud en la provincia. El primero que se anunciará el próximo lunes 17 está llamado a las puertas de la Diputación Provincial, en la capital, donde participarán más de 70 alcaldes de la provincia de Sevilla que se han sumado a la plataforma para proteger la salud. concejales de seis municipios: Osuna, Utrera, Los Palacios, Bormujos, Villaverde del Río y Peñaflor. El evento tendrá lugar el próximo lunes a las 11:30 horas.
El 24 de enero también se convocó en Utrera una «gran movilización» para cambiar el hospital de referencia del Hospital Virgen del Rocío al de Valme. Si bien aún no se han desvelado los detalles del lugar, horario y tipo de movilización, el Ayuntamiento invita a «todos los vecinos a acudir masivamente a rechazar el cambio de destino hospitalario».
Por su parte, el alcalde de Sierra Sur se incluye en la plataforma para proteger la salud pública de la Marea Blanca en su manifestación del próximo mes de febrero en Osuna. En concreto, el sábado 19 a las puertas del Hospital La Merced, según ha confirmado el Ayuntamiento. Los alcaldes socialistas de las Zonas de Salud de Osuna califican de «inaceptable» la situación sanitaria de la comarca, donde los profesionales sobreviven a una «alta saturación», y el rechazo a la cesión del Hospital La Merced, en la localidad ursaonense, a Écija. ya que supondrá traslados y cambios en la atención especializada. Además, el cierre de la Unidad de Salud Mental de Osuna y los «graves daños» que «ya está provocando», un asunto que el alcalde de Osuna también considera «una estrategia más de la Junta de Andalucía». sanidad privada”.