Saltar al contenido
Portada » Noticias » Más de 300 escuelas cordobesas participan en «Growing Health»

Más de 300 escuelas cordobesas participan en «Growing Health»

  • Ecija Ecija
  • Cordoba

Un ejemplo de la colaboración institucional entre las dos Delegaciones, Inmaculada Troncoso y María Jesús Botella presentes en el CEP “Luisa Revuelta” en este programa de Innovación Educativa en el que participan más de 300 centros de nuestra provincia

La delegada territorial de Educación y Deporte en Córdoba, Inmaculada Troncoso y la delegada de Salud y Familia, María Jesús Botella, participaron hoy en la Jornada Inaugural «Crecer en Salud». Este programa, que se enmarca en el ámbito de “Estilos de vida saludables”, es uno de los programas de Innovación Educativa que imparte la Consejería para los centros educativos en los que la Delegación de Agricultura, Ganadería y Ganadería también participa en la Junta de Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía. En nuestra provincia, está desarrollado por más de 300 centros de educación infantil, educación especial y primaria, lo que representa el 90% de los centros donde se imparte.

Organizada en cinco líneas diferenciadas que abarcan aspectos básicos de la nutrición, la práctica deportiva o el bienestar emocional y otros aspectos más específicos, como el uso responsable de las TIC o la prevención de sustancias adictivas, la educación emocional es una educación transversal. para cada línea de acción.

“El ámbito educativo, por su propia naturaleza de socialización, es el espacio idóneo para crear las condiciones que garanticen la salud y el bienestar de todos, reforzando y complementando el trabajo que realizan las familias”, dijo Inmaculada Troncoso. «La juventud y la adolescencia son también los períodos cruciales para poder desarrollarla», dijo el delegado.

Siguiendo la línea del resto de programas de innovación educativa, utiliza metodologías activas, motiva propuestas, tiene objetivos curriculares claros y cuenta con formación específica relacionada. Todo esto, no solo para mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes, sino para desarrollar estrategias que puedan crear ambientes de aprendizaje relevantes para la vida cotidiana.

Leer también:  Plantaciones de almendros en peligro por restricción total a...

En este sentido, afirmó Inmaculada Troncoso, “nuestros niños y niñas han dado ejemplo Desde el comienzo de la pandemia, ha habido un alto nivel de cooperación y participación en las medidas implementadas para proteger su propia salud y su salud colectiva. Nadie ha entendido mejor que ellos que la salud es asunto de todos. Por ello merecen nuestro reconocimiento y tenemos el deber de seguir exigiendo este trabajo de sensibilización ”.

Durante este curso escolar se desarrollará como experiencia piloto la implementación de “Creciendo en Salud 0-3” en cinco centros de nuestra provincia. Se trata de Escuelas Infantiles de titularidad de la Junta de Andalucía y Centros exclusivos de Primer Ciclo Infantil Adheridos al Programa Asistencial: CEI Jarotines (Villanueva de Córdoba), CEI El Tiovivo (Baena), EI San Rafael (Córdoba), EI Soledades (Lucena) y EI Ribera del Guadajoz (Castro del Río). El programa también incluye una variedad de rutas de actividad: bienestar emocional, nutrición, habilidades psicomotoras, juegos, sueño, autonomía personal y entornos seguros.

En definitiva, el desarrollo de «Growing in Health» proporciona la semilla para «construir una sociedad más consciente, más sana y más responsable», concluyó el delegado.

Por su parte, María Jesús Botella destacó el gran esfuerzo que realizan los docentes en los momentos del parto, manteniendo los ritmos del trabajo y fortaleciendo los vínculos con los alumnos. También destacó la importante labor que desempeñan los Centros de Profesores en la provisión de una formación continua de alta calidad.

El Delegado de Salud y Familia recordó que «además de los consejos y talleres brindados por los trabajadores de la salud, reunirá toda la asistencia y cooperación necesarias para seguir construyendo una sociedad mejor».

Leer también:  El Ayuntamiento de Córdoba destina 144.000 euros para modernizar los taxis...

“Sin su compromiso y participación, sería imposible implementar los programas que pensamos. Gracias por tu esfuerzo, por tu vitalidad y por tu carácter ejemplar ”, ha reconocido la profesora María Jesús Botella.

Las Delegaciones Territoriales de Educación y Deporte y Salud y Familia incluyen otros proyectos conjuntos, como la creación de la Red de Escuelas de Promoción de la Salud (EPSA), que conecta Andalucía con la Red Europea (formada por 45 países) con una herramienta que busca una transformación integral hacia entornos más sostenibles y saludables. En nuestra provincia, hay 3 centros para realizar este piloto este año: CDP Virgen de la Fuensanta (Córdoba), IES Lope de Vega (Fuente Obejuna) y CEIP San José de Calasanz (Lucena). Esta Red de Escuelas combina la educación sanitaria en el aula con medidas en el entorno escolar, el desarrollo para la vida y el bienestar y la participación de toda la comunidad educativa. Este programa se implantará de forma progresiva y experimental durante el curso 2021/2024 en 32 centros andaluces de diversas características, apoyados por fondos públicos de formación no universitaria.

Todas estas acciones son un ejemplo más de la cooperación institucional entre las dos Delegaciones Territoriales, con la que ambos delegados están comprometidos. La cooperación no se limita al diseño e implementación de programas educativos, sino que ha sido muy activa, en particular a través de la Comisión COVID, que se reúne semanalmente, y las reuniones realizadas entre la Referencia Provincial de Salud y los coordinadores del centro. “Gracias a esta estrecha colaboración continua y la participación de las enfermeras líderes y de toda la comunidad educativa, fue posible regresar al aula en persona a principios del año pasado”.

Leer también:  Agricultores y ganaderos cordobeses, aliados en la lucha contra incendios

Web | Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *